Mantuvo la incertidumbre hasta el último momento, pero Alberto Núñez Feijóo sorprendió a todos al anunciar que no optará a la sucesión de Mariano Rajoy. Se queda en Galicia. “Me comprometí con los gallegos hasta 2020 y ellos me respondieron con su voto mayoritario y una mayoría absoluta en España. Sin haber completado mi compromiso no puedo fallarles, porque sería fallarme a mí mismo”, sentenció. “Para mí Galicia es la mayor de mis ambiciones políticas”, sentenció entre sollozos, en lo que calificó un ejercicio de “coherencia”.

La lectura que puede hacerse de esta decisión de Feijóo es que no quiere quemarse. El Partido Popular está pasando por la mayor crisis de su historia tras haber sido condenado por la Audiencia Nacional como partido en el caso Gürtel y asumir el riesgo de acercarse a a máquina de fango en la que se ha convertido el PP en los últimos tiempos es una temeridad.

Los que apenas arriesgan al intentar liderar el partido son los que ya están en el organigrama del partido azul a nivel nacional, por lo que se espera que dé el paso la secretaria general, María Dolores de Cospedal, y la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría.

Pablo Casado anuncia su candidatura para presidir el PP

La carrera por el relevo empieza formalmente con la presentación de candidatos de escaso peso en la organización: Pablo Casado, José Ramón García Hernández, José Manuel García-Margallo y José Luis Bayo, pero disparan con balas de fogueo al no tener suficiente peso. Sobre todo Casado, con varias investigaciones pendientes por las incongruencias que presenta la obtención de su título de abogado.

El presidente de la Xunta estaba considerado como el «heredero lógico» de Rajoy por sus buenos resultados electorales en Galicia. Las miradas del aparato, y buena de los dirigentes regionales que miraban a Galicia, se dirigen ahora hacia Cospedal. La exministra de Defensa tiene convocada en Toledo la junta directiva del PP de Castilla-La Mancha.

Cuando ambas confirmen que optan a suceder a Rajoy, empezarán los previsiblespronunciamientos públicos en cadena de esos presidentes regionales y provinciales del partido antes de que el próximo 5 de julio sean los militantes quienes decidan en una urna cuál es su favorito o favorita y en otra designen a sus representantes (compromisarios) para el congreso extraordinario de los días 20 y 21 de julio.

2 Comentarios

  1. ¿ Buenos resultados de las votaciones cuando están prácticamente comprados con cuatro bocadillos y un paseo en autobús?
    Lo que hay que ver es la caótica sanidad que sufrimos, el abandono del rural, la destrucción del tejido empresarial que marcha a Portugal y Marruecos. Los salarios que son de los más bajos de España, tasa de natalidad negativa, etc, etc.

    • Nadie dice lo contrario. Es conocido por todos el hecho de «carretar xente» desde asilos locales sociales para votar al PP y que Feijóo trabaja mirando a Madrid y no a Galicia, pero el título dice soml eso, «buenos resultados electorales». Para la Xunta y para el PP son buenos, es un hecho.

DEJA UNA RESPUESTA