Feijóo regala dos millones de euros a la prensa a un mes de las elecciones

“La libertad de expresión y difusión es un derecho fundamental", ha justificado la Xunta.

0
13419

A menos de un mes de las elecciones el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que va a dar un paquete de ayudas de 2 millones de euros a los medios de comunicación nacionales.

“La libertad de expresión y difusión es un derecho fundamental. Y estos objetivos son obviamente inalcanzables sin un medio de comunicación pluralista e independiente que, en su virtualidad de información e incidencia en la conformación de opiniones y posiciones, para todos los gallegos. Por lo tanto, es necesario que el Gobierno gallego ponga los instrumentos de financiación adecuados al servicio de la promoción y difusión de los medios de comunicación”, ha justificado la Xunta.

Apelando a la lengua y la cultura gallega, estos fondos se entregan a grandes grupos que en Galicia publican en castellano y excluyen casi en su totalidad a medios que publican en gallego.

El grupo Voz, que el año pasado recibió casi un millón de euros en ayudas, recibirá este año también su parte gracias a su radio, su diario digital y su periódico en papel.

Otras familias mediáticas que se beneficiarán de esas ayudas son: Prensa Ibérica (Faro de Vigo y La Opinión de A Coruña), grupo El Progreso (El Progreso de Lugo, Diario de Pontevedra, Galicia y la Agencia de Noticias de Galicia), el grupo La Región (La Región de Ourense y Atlántico Diario) y el Grupo La Capital (El ideal Gallego, Diario de Ferrol, Diario de Arousa y DxT).

Además de estos medios tradicionales gallegos, también recibirán su parte, ABC, El Mundo, Intereconomía, Cadena Cope o Cadena Ser , entre otros.

La ayuda es de 1.255.000 euros para periódicos en formato papel, 266.400 para compañías de radio y 455.000 para digitales o versiones digitales de los diarios tradicionales.

Las condiciones que impone la Xunta de Feijóo es que el 10% de la información se haga en gallego en los medios escritos, para difundir el uso del gallego, porcentaje que, según detalla Galicia Confidencial, se infringe por la falta de control.

Sin embargo, a la hora de evaluar las peticiones, la Xunta premia más la difusión, el número de oyentes o el número de visitas de estos medios, que su fomento del gallego. De esta manera, del porcentaje final, el alcance prima un 74%, frente al 24% del uso de le lengua autónoma, el 2% restante corresponde a la normalización del idioma. De ahí que siempre el diario más beneficiado sea “La voz de Galicia”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta