Fernando Grande-Marlaska contempla desclasificar archivos del caso Pegasus

Los documentos secretos del caso Pegasus se desclasificarán si el juez de Barcelona que investiga el presunto espionaje a políticos independentistas así lo considera y si el Ejecutivo entiende que es "oportuno y conforme a la ley", ha anunciado el ministro de Interior

0
13

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este lunes que se desclasificarán documentos secretos relacionados con el caso Pegasus si el juez de Barcelona a cargo de la investigación sobre el presunto espionaje a políticos independentistas así lo solicita y si el Gobierno lo considera “oportuno y conforme a la ley”.

Marlaska ofreció estas declaraciones a los periodistas en respuesta a la citación del juzgado de instrucción número 29 de Barcelona a la exdirectora del CNI, Paz Esteban, que fue finalmente pospuesta, y al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, quien fue identificado como “perjudicado” en este supuesto caso de espionaje con el programa Pegasus.

El Ministro hizo hincapié en que “la exdirectora del CNI declarará en los términos que entienda precisos y conforme a la ley”. Respecto a la desclasificación de documentos, señaló que se llevará a cabo “en su caso, aquellos documentos que sean solicitados por la autoridad competente y que se entienda que es oportuno, razonable y conforme a la ley proceder a esa desclasificación”.

Previamente a conocer el aplazamiento de la declaración de Esteban, Marlaska abordó el tema y respondió a las inquietudes sobre la posible desclasificación de los documentos.

Fernando Grande-Marlaska contempla desclasificar archivos del caso Pegasus
Fernando Grande-Marlaska contempla desclasificar archivos del caso Pegasus

Asimismo, en una rueda de prensa sobre la presentación del calendario solidario de la Guardia Civil de 2024, dedicado a las leucodistrofias, Marlaska fue consultado sobre las tres comisiones de investigación -Operación Cataluña, atentados de Cataluña y caso Pegasus- que se establecerán esta semana en el Congreso.

El Ministro mostró respeto por estas comisiones, destacando que el reglamento establece quiénes tienen la obligación de comparecer.

La exdirectora del CNI, Paz Esteban, fue citada para declarar en el juzgado de Barcelona que investiga el supuesto espionaje con el programa Pegasus al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y otros líderes independentistas catalanes. Sin embargo, la declaración fue pospuesta debido a un recurso presentado por la Abogacía del Estado, y se espera que ocurra a finales de enero.

El caso Pegasus fue reactivado el pasado octubre por el juez titular del juzgado 29 de Barcelona, quien admitió la querella presentada por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, contra la firma OSY Technologies, propietaria de la israelí NSO Group, por presunto espionaje político. El juez consideró que existen indicios de infracciones penales y citó a declarar a la exdirectora del CNI, Paz Esteban, como investigada en este caso.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta