Categorías: DerechosSanidad

Fin de semana de aglomeraciones preocupantes mientras el Gobierno habla ya de tercera ola “crítica”

El primer de fin de semana del alumbrado navideño en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga sumado al Black Friday han dejado imágenes de aglomeraciones de calles, comercios y terrazas sin mantener la distancia de seguridad, mientras el Gobierno habla ya de una tercera ola “crítica”.

Según un estudio, si no queremos que se disparen los contagios después de las celebraciones navideñas y nos expongamos a una tercera ola del coronavirus, cuando aún nos encontramos muy lejos de superar la segunda, debemos tener responsabilidad.

Este tercera ola llegaría no solo a España sino a toda Europa y podría ser incluso de que finalizase el 2020. El anuncio de una alta efectividad de las vacunas ha hecho que la población relaje las medidas de seguridad y esto preocupa mucho a los expertos.

Según el neumólogo, que predijo lo que ocurriría a partir de marzo, el pico de la tercera ola se situaría en los meses de enero y febrero, así que si vuelve a acertar ya podemos ponernos a temblar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado al respecto y ha señalado que “asistiremos a una etapa crítica de la pandemia coincidiendo con las primeras vacunas masivas” y señalaba este sábado que “es necesario que antepongamos la precaución sanitaria a cualquier otro tipo de propósito. Regalemos seguridad a aquellos que queremos para seguir todos juntos mañana”.

Las imágenes de la calle Preciados o la Puerta del Sol en Madrid; la calle Larios en Málaga; las inmediaciones de la Sagrada Familia en Barcelona o la calle Alfonso I en Zaragoza abarrotadas de gente han provocado duras críticas y muchos usuarios han compartido imágenes de esas aglomeraciones.

Este viernes este, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, hizo un llamamiento a la población para “evitar calles comerciales y aglomeraciones” durante este fin de semana.

También, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, pidió a los madrileños que “disfruten” en las semanas previas a la Navidad pero que lo hagan con cautela: “El coronavirus no está vencido ni de lejos. Hay que mantener la guardia alta y cumplir con todas las normas”.

Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Madrid han explicado que las aglomeraciones producidas en las principales calles comerciales del centro de la capital estaban dentro de “lo previsto” por las autoridades, aunque sí que tuvieron que intervenir y cerrar puntualmente los accesos y desalojar dos celebraciones con 110 personas.

Este mismo sábado la Comunidad de Madrid ha notificado una ligera subida de contagios respecto al día anterior, con 1.523 casos nuevos, y de muertes, con 31 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado.

Si pasadas las Navidades los datos epidemiológicos muestran que se sigue produciendo una rebaja de la incidencia a niveles aceptables, el riesgo de levantar demasiadas restricciones supondría la posibilidad real de la llegada una tercera ola de la pandemia.

Hasta ahora, la intención del Ministerio de Sanidad es que se establezca un límite de seis personas para las reuniones navideñas y el toque de queda se mantenga, aunque algo menos estricto que hasta ahora.

Fin de semana de aglomeraciones preocupantes mientras el Gobierno habla ya de tercera ola “crítica”

Necesidad de contratación de rastreadores

El clima del invierno y la tendencia a pasar más tiempo en espacios interiores y mal ventilados propiciará un repunte de los casos, por lo que será necesario la contratación de suficiente personal para rastrear los casos positivos y frenar a tiempo las cadenas de contagio.

Evidentemente, es imprescindible también la responsabilidad individual. Según Jesús Molina, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene, con la vacuna “estaremos mucho mejor, aunque seguiremos con la mascarilla y con muchísimas restricciones” y prevé que “para verano, las cosas ya tienen que ser distintas”.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

La rebelión de las universidades

Harvard desafía a la administración Trump y denuncia el chantaje político disfrazado de lucha contra…

2 días hace

Nadie salva a Argentina: Trump, el FMI y la motosierra de Milei

Un nuevo rescate multimillonario, una nueva crisis social. Washington aprieta mientras Milei entrega soberanía a…

2 días hace

La barbarie silenciada en Sudán: dos años de guerra y hambre con sello internacional

Europa cierra los ojos. Estados Unidos corta la ayuda. Y las grandes potencias alimentan el…

2 días hace

Errol Musk, a su hijo: “Te arruinaré, y la gente sabrá quién eres realmente”

El padre de Elon Musk desata una guerra familiar mientras el magnate se hunde entre…

2 días hace

La mentira de la “primera misión espacial femenina”: borrar a Tereshkova para vender turismo de élite

El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de…

2 días hace

NACIONAL | Héroe del silencio

Abascal huye mientras Trump castiga a España con aranceles Santiago Abascal lleva una década al…

2 días hace