El acompañamiento durante el proceso de duelo inicial (velatorio y entierro), abren un compás no sólo para mantener un contacto físico, sino además para poder otorgar un reconocimiento por la vida compartida con la persona que parte ¿Y qué mejor forma que a través de las coronas fúnebre?

Si usted, está pasando por esta penosa situación, no estará presente con las manos vacías, ha de recordar la memoria de quien partió, al mismo tiempo de agradecer y acompasar al familiar directo in situs.

Las Floristerías en Cali  cuenta con diversidad de opciones y presentaciones con diversos tipos de flores para ésta y otras ocasiones (cumpleaños, boda, quince años, nacimiento, aniversario y otros), sólo tendrá que exponer su necesidad y sus asesores le servirán gustosamente.

Podrá encontrar Coronas Fúnebres en Cali en diversas formas: corazones, ovaladas, rectangulares, redondas y arqueadas todas, ajustadas a su presupuesto y necesidades.

Bienvenidos a conocer más acerca de  las flores apropiadas para esta ocasión.

Cuatro tipos de flores utilizadas para las coronas fúnebres

A continuación usted tendrá cuatro (4) opciones para escoger en sus arreglos de coronas fúnebres. Para este momento tan particular y doloroso, se emplearán flores de larga duración y cuya fragancia, resultan gratas y de gran carácter.

Sin embargo, es conveniente que usted, solicite la colocación del conservante adecuada para la prolongación de la vida útil de dicho arreglo.

  1. Crisantemos

Existen  alrededor de 440 especies originaria de corea y Japón. En Japón se considera una planta sagrada (significa en esa cultura larga vida).

Para los casos de las floristerías, a fin, de que tenga larga duración, se rocía con agua tibia (el capullo y la flor).

Las variables de los híbridos son infinitos, con coloración amplia, flores dobles. Parecen mucho a las margaritas. No sólo es empleada para coronas fúnebres, también se utiliza en interiores de la casas, oficinas gracias a sus coloridos. Combinan excelentemente con geranios y prímulas.

Para cuidar y atender su floración. Ciertamente cuenta con un olor particular, el cual irá mitigándose, en la medida que se ha manipulado en su proceso de hibridación.

La forma y disposición de sus pétalos varía según su forma, existen cuatro formas de pétalos: Curvadas, Anémona, Incurvados y Pompón.

  1. Claveles

Empleada en los arreglos florales de corona fúnebres, esta flor es muy popular, indica admiración a quien ya partir, así como querencia y amistad a sus familiares directos.

No emana tanto olor como el caso del crisantemo, pero sin duda alguna, también contribuye a mitigar los gases que emana el ataúd, de forma que por esta razón, es considerada una flor base para estos casos.

  1. Margaritas

Las margaritas son familias de los crisantemos. Su reproducción se da de invierno hasta entrada de otoño. Es una planta fácil  de cuidar. Sus flores se abren con el sol y cierran en el frío. Por ello, debe evitar exponer a temperaturas heladas.

Su temporada de floración generalmente es larga, es aconsejable retirar las flores marchitas, para garantizar su sano crecimiento.

Además de expresar afecta, apertura y mucho frescor en sus arreglos (cualquiera que sea), para el motivo fúnebre específicamente, aporta un verdadero sentido de unidad y filiación, de manera que representa una excelente opción para acompañar tal momento de dolor.

  1. Liliums

La combinación de lirios y azucenas forman parte de esta elección. Inspiran tranquilidad y serenidad, ideal para momentos de tanto dolor, pues la sutileza de colores y la suavidad de su aroma, llaman a la tranquilidad.

Este arreglo expresa frescor, pero no desde la jocosidad, sino desde la suavidad y sutileza en la colocación de sus tonalidades tenues y sobrias apropiadas para esta ocasión.

DEJA UNA RESPUESTA