Desde que a principio de verano saltase la noticia de que en Aragón 92.700 visones de una explotación de La Puebla de Valverde (Teruel) debían ser sacrificados, ya son seis los países que han tenido que eliminar a sus poblaciones de visones al darse los primeros casos de transmisión de coronavirus de visones a humanos.

Dinamarca, Países Bajos, España, Suecia, Italia y Estados Unidos han notificado hasta la fecha SARS-CoV-2 en visones de cría a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

El canal de noticias estadounidense Fox News se ha hecho eco de la noticia y ha alertado del contagio de coronavirus de visones a humanos citando a España entre los países afectados.

A los científicos les preocupa que la mutación hallada en visones en Dinamarca represente un «riesgo para la eficacia» de una futura vacuna contra la covid-19.

Visones y la variante «grupo 5»

El medio señala que la variante, llamada «grupo 5», tiene una combinación de mutaciones que no se han observado previamente y que las observaciones preliminares sugieren que esta variante es similar en las manifestaciones clínicas, la gravedad y la naturaleza de la transmisión entre los infectados por otros virus del SARS-CoV-2 circulantes que causan el COVID-19.

Y aunque todavía es difícil predecir cuáles pueden ser las consecuencias de estas mutaciones, la OMS informa que, según los datos preliminares, esta variante asociada a los visones «posee una sensibilidad moderadamente reducida a los anticuerpos neutralizantes”.

Por lo tanto, el Gobierno de Dinamarca ha decidido sacrificar a todos los visones del país, unos 17 millones de ejemplares, después de encontrar esa mutación del coronavirus que puede transmitirse a humanos y puede influir negativamente en el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad.

Las autoridades danesas han encontrado 12 personas infectadas con el virus procedente de los visones, que ha mutado tanto que los pacientes ya no forman anticuerpos y la vacuna se debilita o no hace efecto en estas personas. Además investigan unos 200 casos de coronavirus que aparentemente derivan de mutaciones transmitida a través de los visones.

«Tenemos una gran responsabilidad hacia nuestra propia población, pero con la mutación que ahora se ha encontrado, tenemos una responsabilidad aún mayor hacia el resto del mundo», ha declarado la primera ministra danesa Mette Frederiksen.

Fox News alerta del contagio de coronavirus de visones a humanos y citan a España entre los países afectados
Fox News alerta del contagio de coronavirus de visones a humanos y citan a España entre los países afectados

España y los visones

En España la cría de ese animal es muy distinta y más reducida. Mientras en el país danés existen alrededor de un millar de explotaciones en territorio español hay solo 37, la gran mayoría en Galicia, y el resto repartidas en Aragón, Castilla y León, País Vasco y Valencia.

El Consejo General de Colegios Veterinarios de España piden tranquilidad a la población y señalaron que es fundamental aislar los focos de contagio y sacrificar a los animales en contacto con otros contagiados «por sanidad animal y salud pública », para evitar la expansión de la enfermedad.

Fox News ha indicado que los gobiernos de España y Holanda sacrificaron alrededor de 1 millón de visones en granjas de ambos países.

También señala que en agosto Estados Unidos descubrió poblaciones de visones infectadas en dos granjas de Utah, que se relacionaron con infecciones entre las personas que habían estado en contacto con los animales.

Sin embargo, tal y como recoge el medio, el USDA dijo que “actualmente no hay evidencia de que los animales, incluido el visón, jueguen un papel importante en la propagación del virus a los humanos. Según la información limitada disponible hasta la fecha, se considera que el riesgo de que los animales propaguen el SARS-CoV-2 a las personas es bajo”.

¿También en gatos?

Las autoridades holandesas añadieron que creen que los gatos pueden estar influyendo en la propagación del virus entre granjas. «La investigación en curso muestra que los virus en dos de las granjas infectadas son muy similares», afirmaron en un comunicado en el que informan de que se ha detectado infección de Covid-19 en tres de los 11 gatos analizados de una granja de visones.

«Se aconseja que las granjas de visones infectadas se aseguren de que los gatos no puedan entrar o salir de las instalaciones», agregaron.

DEJA UNA RESPUESTA