Categorías: Última hora

Francia y Alemania defienden el multilateralismo y la ayuda humanitaria en la ONU

Los ministros de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, y de Francia, Jean-Yves Le Drian, defendieron este lunes en la ONU la importancia del multilateralismo ante los conflictos internacionales y de apoyar a los trabajadores humanitarios en las guerras.

Alemania y Francia han decidido presidir conjuntamente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas los meses de marzo y abril, lo que, a juicio de Le Drian, envía “un mensaje de apoyo al compromiso de la ONU”, que, según él, se ha puesto en tela de juicio.

“Ha sido blanco (de las críticas) el principio (de la ONU) de que el mundo está mejor regulado y los conflictos pueden ser prevenidos con la unión de las naciones y la cooperación entre los diferentes Estados”, dijo el ministro francés en una breve comparecencia ante los medios, en la que no se admitieron preguntas, para marcar el relevo de la presidencia del Consejo de Seguridad a su colega alemán.

El jefe de la diplomacia francesa agregó que Berlín y París han lanzado una “alianza por el multilateralismo” para reforzar la cooperación.

Asimismo, insistió en que su prioridad compartida es el trabajo por la paz, la protección de los trabajadores humanitarios y las operaciones de paz en África.

Por su parte, Maas subrayó la importancia de que dos países como Alemania y Francia, que durante siglos han mantenido enfrentamientos, presidan conjuntamente el Consejo de Seguridad.

También manifestó su compromiso de defender a los trabajadores humanitarios, cada vez más acosados en los conflictos armados.

A este respecto, el ministro alemán recalcó que, a pesar de que hay suficientes normas y regulaciones en torno a la ayuda humanitaria, estas no son respetadas.

“Cómo proteger a los trabajadores humanitarios es uno de nuestras prioridades centrales”, insistió Maas.

Sus declaraciones dieron paso a la primera reunión de abril del Consejo de Seguridad de la ONU que mantiene una presidencia rotatoria que cambia mensualmente.

Compuesto por quince miembros, Francia es uno de los cinco Estados permanentes en el máximo órgano de la ONU, junto a Estados Unidos, el Reino Unido, China y Rusia.

El resto de los países ocupan un asiento de manera temporal cada dos años.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Los ayuntamientos de Ciudad Real se unen contra la minería de tierras raras

Almuradiel muestra su rechazo frontal al proyecto de Quantum Minería en la provincia, sumándose así…

1 día hace

El precio del interés partidista: todas las medidas sociales que PP, Vox y Junts han dinamitado

Priorizar debates simbólicos mientras se abandona a la gente trabajadora es un ejercicio de cinismo…

1 día hace

Más de 7.000 millones de dólares: las pérdidas de McDonald’s exponen que el boicot por el apoyo a Israel funciona

El movimiento BDS ha logrado algo que muchos creían imposible: responsabilizar a gigantes empresariales en…

1 día hace

El CGPJ abre expediente al juez Adolfo Carretero tras su esperpéntico interrogatorio a Elisa Mouliaá

900 denuncias contra un juez que revictimiza a las mujeres y normaliza el acoso.

1 día hace

Opinión | Los pensionistas no son peones en un tablero

La estrategia de PP y Junts deja a las personas vulnerables como peones sacrificables en…

1 día hace

Opinión | Cerrar los ojos ante el fascismo no va a hacer que desaparezca

No se trata solo de Trump, de Musk o de sus seguidores. Se trata de…

1 día hace