Categorías: Última hora

Francia y Alemania defienden el multilateralismo y la ayuda humanitaria en la ONU

Los ministros de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, y de Francia, Jean-Yves Le Drian, defendieron este lunes en la ONU la importancia del multilateralismo ante los conflictos internacionales y de apoyar a los trabajadores humanitarios en las guerras.

Alemania y Francia han decidido presidir conjuntamente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas los meses de marzo y abril, lo que, a juicio de Le Drian, envía «un mensaje de apoyo al compromiso de la ONU», que, según él, se ha puesto en tela de juicio.

«Ha sido blanco (de las críticas) el principio (de la ONU) de que el mundo está mejor regulado y los conflictos pueden ser prevenidos con la unión de las naciones y la cooperación entre los diferentes Estados», dijo el ministro francés en una breve comparecencia ante los medios, en la que no se admitieron preguntas, para marcar el relevo de la presidencia del Consejo de Seguridad a su colega alemán.

El jefe de la diplomacia francesa agregó que Berlín y París han lanzado una «alianza por el multilateralismo» para reforzar la cooperación.

Asimismo, insistió en que su prioridad compartida es el trabajo por la paz, la protección de los trabajadores humanitarios y las operaciones de paz en África.

Por su parte, Maas subrayó la importancia de que dos países como Alemania y Francia, que durante siglos han mantenido enfrentamientos, presidan conjuntamente el Consejo de Seguridad.

También manifestó su compromiso de defender a los trabajadores humanitarios, cada vez más acosados en los conflictos armados.

A este respecto, el ministro alemán recalcó que, a pesar de que hay suficientes normas y regulaciones en torno a la ayuda humanitaria, estas no son respetadas.

«Cómo proteger a los trabajadores humanitarios es uno de nuestras prioridades centrales», insistió Maas.

Sus declaraciones dieron paso a la primera reunión de abril del Consejo de Seguridad de la ONU que mantiene una presidencia rotatoria que cambia mensualmente.

Compuesto por quince miembros, Francia es uno de los cinco Estados permanentes en el máximo órgano de la ONU, junto a Estados Unidos, el Reino Unido, China y Rusia.

El resto de los países ocupan un asiento de manera temporal cada dos años.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Ana Obregón se pronuncia tras la polémica generada por la compra de bebés

Los más detractores de este tipo de práctica remarcaron que es algo ilegal en nuestro…

3 horas hace

Comisión de las ‘cloacas’: el PP quiere evitar comparecencias en la precampaña

Esta es la cuarta comisión de investigación que ha creado el Congreso en los últimos…

3 horas hace

Opiniones divididas entre rostros famosos sobre Ana Obregón y la gestación subrogada

Personalidades como Jorge Javier Vázquez, Chelo García Cortés o Alba Carrillo se han pronunciado al…

4 horas hace

En España se registraron 2500 niños comprados en 10 años pese a estar prohibido

Existe una instrucción que permite desde 2010 la inscripción de aquellos bebés nacidos por gestación…

4 horas hace

¿Por qué es una terrible idea regular la compra de bebés, tal y como pide el PP?

La regulación de la compra de bebés es una medida que solo puede perpetuar la…

4 horas hace

¿Y por qué no el IBI?

Iglesia católica disfruta de una exención fiscal que data de la Ley de Mecenazgo de…

4 horas hace