Categorías: Economía

García Rubio anticipa que vamos de cabeza a un nuevo ciclo negativo

Redacción | Izquierda Unida

El responsable federal de Empleo de Izquierda Unida advierte de que en las cifras de desempleo del primer trimestre de 2018 “nos preocupan especialmente la nueva reducción de la población activa -casi 95.000 personas-, y la escasa consistencia de la contratación, que desciende en más de 128.000 contratos temporales, lo que no tiene un contrapesado en la contratación indefinida, que también baja”

El responsable federal de Empleo de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, valora que “los datos que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2018 muestran un notable aumento del paro, en 29.400 personas, y un más que importante descenso de la ocupación, en 124.100, que los convierten en los más negativos para este mismo período desde 2013”. Para García Rubio, “estas cifras muestran una tendencia muy preocupante para el futuro: no solamente no se crea el empleo que correspondería al crecimiento del PIB, sino que vamos de cabeza a un nuevo ciclo negativo”.

 

El dirigente federal de IU advierte de que “los malos datos, sin paliativos, de esta última EPA echan por tierra la cada vez más inútil propaganda del Gobierno del PP; desnudan y muestran con crudeza que la reforma laboral que impusieron, basada en la contratación precaria y los bajos salarios, no sirve para estabilizar el crecimiento del empleo”.

“Esto deriva -detalla García Rubio- en que el desempleo sea ahora un 0,8 mayor del existente al final del año pasado y que, tras 11 años de crisis, haya más de 3.796.000 personas sin un puesto de trabajo, es decir, un 16,74% de la población activa”.

El responsable federal de Empleo de Izquierda Unida apunta que “nos preocupa especialmente la nueva reducción de la población activa -casi 95.000 personas-, así como la escasa consistencia de la contratación, que ha descendido en el trimestre en más de 128.000 contratos temporales, lo que no tiene un contrapesado en la contratación indefinida, que también baja”.

José Antonio García Rubio saca otra conclusión negativa más de esta EPA: “lo publicado hoy constata un fuerte deterioro de la situación social. Los hogares con todos sus miembros en paro aumentan en 45.700 en relación al último trimestre del 2017, lo que invierte cualquier tendencia positiva anterior”.

Especifica también que “hay que poner de manifiesto que las cifras de la Encuesta de Población Activa son las únicas homologadas en el área de la Unión Europea, ya que reflejan con más normalidad y rigor la situación del mercado de trabajo que los datos mensuales que proporcionan los servicios públicos de empleo”

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Entradas recientes

Photocalls personalizados: una forma móvil de promoción con un acabado profesional

Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…

2 días hace

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

2 semanas hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

2 semanas hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

2 semanas hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

2 semanas hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

2 semanas hace