El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha abogado este sábado por “explicar a la gente que la política es capaz de construir soluciones” relacionadas con lo social para atraer a la izquierda al “voto ciudadano desde lo cotidiano”.
“Si ha subido la luz a una familia se requieren medidas políticas como nacionalizar Endesa para lo público”, así como otras medidas “de lo cotidiano que la ciudadanía necesita para entender la política” y así acudir a las urnas, ha defendido.
Según Garzón, su partido quiere redefinir “la España de los próximos años” ante un escenario completo, abierto y volátil en el que “millones de personas cree que no va a votar en abril o no saben qué votar”, por lo que ha animado al votante de izquierdas que quiera una España “mucho más justa”.
Además, ha opinado, que en el Estado hay “una mafia” que, “a instancias de decisiones políticas por parte del Ministerio del Interior ha espiado, robado y obstaculizado el trabajo político de una organización como Podemos” y “el espacio político” que Izquierda Unida representa.
“Es una situación gravosa para una democracia; es intolerable”, ha sentenciado Garzón, que ha afirmado esto en relación con el robo en 2016 de un móvil de una colaboradora del líder de Podemos, Pablo Iglesias, hecho que investiga la Audiencia Nacional.
Garzón cree que este tipo de actuaciones busca “obstruir las posibilidades de cambio” de España y ha censurado que, tras conocerse este hecho, “ni PP, ni PSOE ni Ciudadanos hayan dicho absolutamente nada al respecto de estos hechos de esta gravedad”, una actitud que ve “inconcebible”.