El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha dirigido hoy una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le solicita que “actúe” por la situación del barco de rescate ‘Lifeline’ -a la deriva en aguas del Mediterráneo desde el jueves pasado con cerca de 250 personas a bordo, entre rescatados y tripulación, tras prohibírsele atracar en puertos de Malta e Italia-, además de instarle a que “lidere un debate en profundidad sobre las políticas de asilo, refugio y migración en Europa”.

“No es sostenible -argumenta Garzón por este caso y el reciente del ‘Aquarius’, al que se permitió al final atracar en Valencia con más de 600 personas migrantes a bordo- que se solventen estas situaciones de manera coyuntural, en función del trabajo que hacen las ONG en materia de búsqueda y rescate, dado que tanto las autoridades estatales como comunitarias han renunciado a estas tareas imprescindibles para evitar más muertes en el Mediterráneo”.

Además, el máximo responsable de IU explica a Sánchez que “nos gustaría trasladar a su Gobierno que ni los CIE ni los ‘centros cerrados de desembarco’ son propuestas aceptables si conllevan privar de su libertad a seres humanos que no han cometido ningún delito, sino que lo único que hacen es huir de distintas catástrofes o de la miseria”.

Garzón apostilla que el rechazo a este tipo de centros es mucho mayor si se pretende situarlos “fuera de nuestras fronteras (las europeas) en manos de gobiernos autocráticos como el turco o el marroquí, o allí donde no hay una autoridad efectiva como en Libia, sin que tengamos ninguna capacidad de monitorear las violaciones de derechos humanos que ahí ocurran. No hay margen posible de mejora a una situación forzada de internamiento contraria a los derechos humanos”.

El coordinador federal de IU señala por escrito a su interlocutor que “resulta urgente por tanto acordar una política migratoria que respete los derechos humanos. Esperamos que en el próximo Consejo Europeo el Estado español defienda firmemente esta posibilidad”.

“Los valores reflejados en los tratados de la Unión Europea (UE) -indica a Sánchez- son radicalmente contrarios a la manera de actuar de determinados Estados miembro ante la situación de emergencia que cada día se vive en el Mediterráneo, con miles de muertes perfectamente evitables. También lo son las propuestas de la UE basadas en la externalización de fronteras, la militarización del Mediterráneo con la operación EUNAVFOR MED o la aceleración de las deportaciones”.

En lo que tiene que ver con el caso concreto del buque de rescate ‘Lifeline’, Alberto Garzón emplaza al Gobierno español a “cumplir a la mayor brevedad posible con la solicitud que le fue transmitida por la ONG Mission Lifeline el pasado jueves, 21 de junio”, horas después de que rescataran con su barco a las más de 230 personas migrantes que aún siguen en el mar. Incluye los siguientes puntos:

  1. “Otorgar un visado humanitario al contingente de 234 supervivientes a bordo del ‘Lifeline’ debido a la urgencia de la situación y al estado de necesidad en el que se encontraba la población.

  2. El Gobierno español podría negociar a nivel bilateral con Malta para facilitar el desembarco de las personas del ‘Lifeline’ para su posterior transporte a España en avión. Se preferiría Malta como puerto de seguridad, ya que está más cerca que Italia y probablemente se podría acordar un desembarco mucho más fácil con la condición de que los solicitantes de asilo puedan viajar más lejos a España.

  3. Alternativamente, el MRCC español podría asumir la responsabilidad de los casos de Búsqueda y Rescate (SAR) y autorizar un transbordo del buque ‘Atlantic M’”.

Alberto Garzón cierra su carta a Pedro Sánchez con la indicación de que “es hora de asumir la responsabilidad y el cumplimiento de la legislación internacional, así como el cumplimiento de los Derechos Humanos, garantizando vías legales y seguras de acceso a la UE. Confiamos en que este nuevo Gobierno asuma en este sentido la tarea histórica que le corresponde, en cuyo caso podrá contar con el apoyo de mi formación”.

La carta

Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno de España

Avda. Puerta de Hierro, s/n.

Complejo de la Moncloa.

28071 Madrid

Madrid, 25 de junio de 2018

 

Excmo. Sr. Presidente del Gobierno:

Le escribo para mostrar mi preocupación por la situación del barco de la ONG alemana Lifeline, de bandera holandesa, que se encuentra en estos momentos a escasas millas de Malta esperando autorización para atracar en este país o, en su defecto, en Italia. También para solicitar a su Gobierno que actúe.

A bordo del Lifeline hay más de 234 personas que fueron rescatadas en aguas internacionales el pasado 21 de junio, con 77 menores y 14 mujeres a bordo. Como ha podido comprobar Vanessa Angustia, senadora de Izquierda Unida que ha acudido al llamamiento realizado por esta ONG junto a otros cargos públicos europeos, entre ellas no solo hay menores de hasta 2 años de edad, sino también jóvenes que huyen de situaciones de esclavitud en Libia. La embarcación, de 32 metros de eslora, tan sólo tiene capacidad para 50 personas. Llevan ya más de cuatro días a la deriva y la tripulación, por medio de su capitán, ya ha manifestado el grave peligro que afrontan ante el empeoramiento de las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días.

Queremos solicitarle que utilice los canales diplomáticos para presionar a los gobiernos de Malta e Italia para que cumplan con las obligaciones internacionales de salvamento marítimo en este y en todos los casos que se están dando. La opción de desembarcar a Libia no es viable, dado que muchos de los y las refugiadas del barco huyen precisamente de este país.

Emplazamos por tanto al Gobierno español a cumplir a la mayor brevedad posible con la solicitud que le fue transmitida a su gobierno por parte de la ONG Mission Lifeline el pasado jueves 21 de junio, y que son las siguientes:

 

  1. “Otorgar un visado humanitario a un contingente de 234 supervivientes a bordo del LIFELINE debido a la urgencia de la situación y al estado de necesidad en el que se encontraba la población.
  2. El Gobierno español podría negociar a nivel bilateral con Malta para facilitar el desembarco de las personas de LIFELINE para su posterior transporte a España en avión. Se preferiría Malta como puerto de seguridad, ya que está más cerca que Italia y probablemente se podría acordar un desembarco mucho más fácil con la condición de que los solicitantes de asilo puedan viajar más lejos a España.
  3. Alternativamente, el MRCC español podría asumir la responsabilidad de los casos de Búsqueda y Rescate (SAR) y autorizar un transbordo del buque Atlantic M”.

 

Desde Izquierda Unida queremos asimismo hacer un llamamiento a que España lidere un debate en profundidad sobre las políticas de asilo, refugio y migración en Europa. No es sostenible que se solventen estas situaciones de manera coyuntural, en función del trabajo que hacen las ONG en materia de búsqueda y rescate, dado que tanto las autoridades estatales como comunitarias han renunciado a estas tareas imprescindibles para evitar más muertes en el Mediterráneo.

Nos gustaría trasladar a su Gobierno que ni los CIE ni los “centros cerrados de desembarco” son propuestas aceptables si conllevan privar de su libertad a seres humanos que no han cometido ningún delito, sino que lo único que hacen es huir de distintas catástrofes o de la miseria. Mucho menos si ponemos estos centros fuera de nuestras fronteras en manos de gobiernos autocráticos como el turco o el marroquí, o allí donde no hay una autoridad efectiva como en Libia, sin que tengamos ninguna capacidad de monitorear las violaciones de derechos humanos que ahí ocurran. No hay margen posible de mejora a una situación forzada de internamiento contraria a los derechos humanos.

Resulta urgente por tanto acordar una política migratoria que respete los derechos humanos. Esperamos que en el próximo Consejo Europeo el Estado español defienda firmemente esta posibilidad. Los valores reflejados en los tratados de la Unión Europea (UE) son radicalmente contrarios a la manera de actuar de determinados Estados miembro ante la situación de emergencia que cada día se vive en el Mediterráneo, con miles de muertes perfectamente evitables. También lo son las propuestas de la UE basadas en la externalización de fronteras, la militarización del Mediterráneo con la operación EUNAVFOR MED o la aceleración de las deportaciones.

Es hora de asumir la responsabilidad y el cumplimiento de la legislación internacional, así como el cumplimiento de los Derechos Humanos, garantizando vías legales y seguras de acceso a la UE. Confiamos en que este nuevo Gobierno asuma en este sentido la tarea histórica que le corresponde, en cuyo caso podrá contar con el apoyo de mi formación.

 

Palacio del Congreso de los Diputados.

Madrid, 25 de junio de 2018.

 

Alberto Garzón

Coordinador Federal de Izquierda Unida

Portavoz Adjunto del GP UP-ECP-EM

DEJA UNA RESPUESTA