Este sábado, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto-ley que contempla una nueva ayuda de 200 euros para trabajadores, autónomos y desempleados con rentas bajas para hacer frente a la subida de precios generalizada a causa de la alta tasa de inflación por la invasión rusa en Ucrania.
Para poder recibir la ayuda, que podrá solicitarse a partir del mes de julio a través de la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria rellenando el formulario electrónico que a tal efecto se ponga a disposición por la misma, es necesario que la persona física esté empleada por cuenta propia o ajena y dada de alta en la Seguridad Social o mutualidad o que esté desempleada e inscrita en la oficina de empleo.
Además, en 2021 debe haber percibido ingresos inferiores a 14.000 euros anuales, y tener un patrimonio inferior a 43.196,40 euros anuales. El cómputo de ingresos y de patrimonio se efectuará de manera conjunta, “considerando todas las personas que residan con el beneficiario en un mismo domicilio a fecha 1 de enero de 2022 y estén unidos entre sí por matrimonio o análoga relación de afectividad a la conyugal con al menos dos años de antelación”, según ha publicado el BOE este domingo.

El BOE añade también la consideración de parentesco, hasta el tercer grado, incluido los afines, con cualquiera de los anteriores, así como otras personas con las que cualquiera de los anteriores conviva en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
Los beneficiarios deben tener residencia legal y efectiva en España en la fecha de entrada en vigor del presente real decreto-ley, y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a dicha fecha.
Además no pueden estar recibiendo el ingreso mínimo vital, que con el nuevo decreto ley sube un 15%, o pensiones del Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado.
El formulario de la web debe rellenarse antes del 30 de septiembre. Allí habrá que incluir la cuenta bancaria donde el beneficiario desea recibir el ingreso mediante transferencia bancaria. Si el solicitante no recibe el pago en los tres meses siguientes a su solicitud, debe entender que se le ha desestimado la ayuda.
Nuevas medidas
A esta ayuda de 200 euros se suma otra nueva prórroga de la rebaja fiscal del IVA del 10% al 5% de la factura de la luz con contrato PVPC, lo máximo que permite la Comisión Europea, una rebaja generalizada del 30% en el precio del abono transporte (50% para Renfe y 30% para el de las CCAA) y una limitación al precio del butano.
Unidas Podemos quería que esta ayuda directa fuese de 300 euros y que el umbral de la renta para percibir la ayuda se fijase entre los 30.000 y 35.000 euros, pero ha tenido que conformarse por la decisión salomónica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En total, el Gobierno estima el coste de este segundo plan anticrisis en 9.000 millones: 5.500 millones en gasto directo en ayudas y 3.600 millones respecto a la reducción de ingresos motivada por las rebajas fiscales.
Feijóo pide al Gobierno que vaya “mas allá”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha considerado un acierto la decisión del Gobierno de bajar el IVA de la luz y le ha pedido que vaya “más allá”. Feijóo ha instado al Gobierno a “ajustar el IRPF a rentas medias y bajas al estar recaudando más, reducir el gasto del Gobierno más caro de la historia y trabajar para suspender el impuesto de hidrocarburos y que baje así el precio de la gasolina”.