jueves, septiembre 28, 2023
El Gobierno ocultó al Congreso y a la ONU la exportación de...

El Gobierno ocultó al Congreso y a la ONU la exportación de armas a Arabia Saudí en 2018

El Parlamento Europeo había pedido a los Estados miembro que cumplieran con la normativa comunitaria y se abstuvieran de vender más armas a Arabia Saudí

Tal y como informábamos este jueves, empresas españolas entrenan a militares de Arabia Saudí en dependencias del Ejército en Zaragoza. La consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa de Aznar, Eduardo Serra, y una filial llamada NTGS además de traer, entre 2018 y 2019, una veintena de soldados saudíes a España para entrenarles en el uso de las armas que venden al Ministerio de Interior de Arabia Saudí, las dos empresas enviaron personal desde España a Riad para completar estos ejercicios.

Además, según figura en los contratos que Everis y la filial NTGS, renombrada como Ventura Defense, firmaron con el Ministerio del Interior de Arabia Saudí para los entrenamientos, dichos contratos incluían además la venta de 250 morteros y 175.500 proyectiles explosivos por más 88,8 millones de euros.

Ahora, según ha destapado una investigación de elDiario.es, el Gobierno no incluyó en sus informes oficiales de 2018 buena parte de los morteros que ambas empresas exportaron ese año a Arabia Saudí.

El Ejecutivo solo informó al Congreso, a la ONU y al Tratado sobre el Comercio de Armas de menos de una décima parte de las armas que la consultora Everis envió ese año al régimen de Riad por dos contratos de casi 89 millones de euros.

En el informe oficial la Secretaría de Estado de Comercio informó que en 2018 se exportaron a Arabia Saudí solo 21 sistemas porta morteros y un mortero cuando en realidad se exportaron al menos 151 morteros de distintos calibres y 100 sistemas de mortero.

Esta investigación pone de manifiesto que los morteros españoles que se están utilizando en la guerra de Yemen se exportan sin control alguno o bien se están ocultando en los informes que se remiten al Congreso y a instituciones internacionales.
La respuesta de la secretaría de Estado de Comercio a estos errores ha sido que «no hay constancia de ninguna exportación de morteros en 2018» y tras enseñar la documentación que demuestra lo contrario, replicaron que «no tienen nada más que añadir».

Según indica elDiario.es, un solo documento basta para demostrar que el Ejecutivo no controló los morteros exportados. El 20 de febrero de 2018, un buque de la naviera saudí Bahri atracó en el puerto de Motril para recoger armamento de Everis y su filial NTGS. Ese día cargaron más morteros hacia Arabia Saudí que los reportados oficialmente por el Gobierno en todo 2018 y 2019: subieron al buque seis sistemas de mortero y 26 morteros.

Según los datos de Aduanas, el 17 de abril de 2018, llegó otro buque saudí al puerto de Motril y cargó de nuevo decenas de morteros más. El 26 de junio de ese año también se cargaron decenas de morteros, munición y repuestos.

Documento publicado por elDiario.es
Documento publicado por elDiario.es

A  mediados de 2017 se establecieron unos plazo de entrega del material con el ministro del Interior de Arabia Saudí de 300 días desde la expedición de una letra de crédito por parte del Ejecutivo saudí, unos plazos que también contradicen la versión del Gobierno.

Los 250 morteros y 100 sistemas de mortero pactados en los contratos de la consultora y su filial coincide con los números de Aduanas pero es mucho más alta que la que figura en las estadísticas del Gobierno.

Este negocio obtuvo la autorización en 2017 del Ejecutivo de Mariano Rajoy ignorando las reclamaciones de distintas instituciones comunitarias e internacionales. Tanto el Parlamento Europeo como la ONU pedían a los Estados miembro que se abstuvieran de mandar armamento a Arabia Saudí.

A pesar de que la actual secretaria de Estado de Comercio, durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso, aseguró que la guerra en Yemen era una «preocupación esencial» para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, se ha seguido enviando material militar a Riad.

Por su parte, Everis no ha querido responder a las preguntas de elDiario.es ni tampoco del Ministerio de Defensa. El Ministerio de Exteriores, encargado de reportar los datos de exportaciones al Tratado sobre el Comercio de Armas y a la ONU, se ha limitado a responder que la información que trasladaron a estos organismos provenía de la Secretaría de Estado de Comercio.

DEJA UNA RESPUESTA