Según la sentencia, el Tribunal Supremo vulneró los derechos de Oriol Junqueras y lo mantuvo encarcelado de forma ilegal
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que el líder de ERC, Oriol Junqueras, adquirió la condición de eurodiputado desde la misma noche en la que fue elegido (26 de mayo), lo que le hubiera reportado inmunidad parlamentaria.
El presidente del Tribunal, Koen Lenarts, en una breve lectura del fallo en español, ha indicado que «goza de inmunidad en virtud una persona que ha sido oficialmente proclamada electa al parlamento europeo», incluso «cuando se encontraba en prisión provisional en un proceso penal por delitos graves» y que «esta inmunidad implica el levantamiento de la medida de prisión provisional al objeto de permitir al interesado desplazarse al parlamento europeo y cumplir allí las formulidades requeridas».
El magistrado ha seguido diciendo que «si el tribunal nacional competente estimaba no obstante que debe mantenerse la medida de prisión provisional tras la adquisición de la condición de miembro del Parlamento» debía haber solicitado «a la mayor brevedad a la Eurocámara» que suspendiera dicha inmunidad»
Se trata de un duro golpe para la Justicia española, ya que la Unión Europea contradice de esta forma el criterio mantenido por el Supremo, la Fiscalía y los servicios jurídicos de la Comisión Europea y la Eurocámara, que defendían que antes había que realizar toda la tramitación burocrática en el Estado miembro en donde es elegido, en este caso, jurar o prometer la Constitución española en Madrid.
Ahora, el Supremo, con Manuel Marchena a la cabeza, el que debe tomar las decisiones oportunas, asumir la sentencia y liberar a Junqueras. Sin embargo, el gran vencedor de este caso es Carles Puigdemont, que también resultó elegido la noche del 26 de mayo y ahora se le abre la puerta a moverse libremente por Europa e incluso regresar a España.
Reacciones al caso
Tras darse a conocer la sentencia, las reacciones no se han hecho esperar. Las redes están echando humo y destacadas figuras de la política y el periodismo dan su opinión al respecto. Sin duda, se trata de una decisión que va a traer cola.
Vaya hostia que se ha llevado la justicia española. https://t.co/TxVQaZ8Rpt
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) 19 de diciembre de 2019
Es decir el Tribunal Supremo vulneró los derechos de Oriol Junqueras y lo mantuvo ilegalmente detenido según el Tribunal de Justicia de la UE. Hay un problema muy grave con el poder judicial.
— Xavier Domènech (@XavierDomenechs) 19 de diciembre de 2019
Esperando con deleite las justificaciones de la legión de tertulianos y “expertos” que señalaron que el juicio del proces fue impecable, modélico y plenamente garantista con los procesados. https://t.co/6qWDMMlQcZ
— Oskar Matute (@OskarMatute) 19 de diciembre de 2019
Que dice la Justicia europea que tenéis a Junqueras secuestrado, por lo demás, viento sur.
— Don Mitxel Erregea (@DonMitxel_VI) 19 de diciembre de 2019
Sentencia demoledora. El TJUE responde las tres preguntas de Marchena de forma favorable a Junqueras. Era eurodiputado mientras estaba en prisión y cuando fue sentenciado, debía haber tenido inmunidad parlamentaria y debía haber sido liberado para jurar y acudir a Bruselas.
— Arturo Puente (@apuente) 19 de diciembre de 2019