El grupo Apple Together, formado por trabajadores del gigante tecnológico Apple, ha expresado a través de un comunicado interno enviado a su CEO, Tim Cook, recogido por el diario británico “Financial Times”, su rechazo al plan de retorno a la oficina que desveló la empresa para sus empleados la semana pasada, acogiéndose a un modelo híbrido.
El plan de Apple era que a partir del 5 de septiembre, todos los empleados volvieran tres días a trabajar de forma presencial a la oficina, aplicándose primero en sus oficinas de Silicon Valley y luego extendiéndose al resto, después de ser el sector que mejor se adaptó al trabajo remoto.
En una carta remitida a la plantilla y a la que tuvo acceso “The Verge”, Tim Cook informó: “Los equipos que participen en el programa piloto vendrán a la oficina tres días a la semana con martes y jueves como días establecidos en toda la empresa, pero ahora sus equipos decidirán el tercer día que vengan”. Es decir, cada equipo decidiría el tercer día de trabajo presencial y muchos empleados tendrían la opción de trabajar de forma remota dos días a la semana.
Además, Cook explicó que “la colaboración en persona es esencial para nuestra cultura de empresa”. Sin embargo, el grupo de trabajadores defiende que los empleados deberían poder decidir con su jefe directo la fórmula de trabajo que más se ajuste a su situación.
Un empleado de Apple ha preguntado en el portal Blind, donde los trabajadores de la industria tecnológica publican quejas laborales anónimas: “Amazon ha anunciado que quiere que los empleados vuelvan a la oficina después de la pandemia. Google también ha anunciado que quiere que los empleados estén a poca distancia de su trabajo. Parece que la tendencia del teletrabajo está muerta. ¿Podemos hacer algo al respecto?”.
Según los trabajadores de Apple, que se oponen al regreso, la alta dirección no tiene en cuenta que son más felices y productivos trabajando de forma remota. De momento, sus protestas no están teniendo mucho éxito. Apple no ha hecho ningún comentario respecto al comunicado de Apple Together y lo único que ha hecho es flexibilizar el tercer día de presencialidad, como hemos mencionado antes.
El modelo híbrido es el camino que han tomado Google, Facebook, Amazon o Microsoft, que han evitado dar una orden general como ha hecho Apple y han dejado en manos de los jefes de equipo la decisión de cómo organizar el trabajo de sus departamentos.
Elon Musk, dueño del gigante automovilístico Tesla, exigió en junio a todos los trabajadores que volvieran a sus puestos de una semana para otra. En un correo interno señaló que el trabajo remoto ya no era aceptable y que solo se aceptarían excepciones en casos “especialmente excepcionales”. Además, advirtió a los empleados que la empresa consideraría que los empleados que no se presentaran a trabajar presencialmente “han renunciado”.
Sí a la Tierra Viva denuncia ante el rectorado la utilización de la institución para…
Harvard desafía a la administración Trump y denuncia el chantaje político disfrazado de lucha contra…
Un nuevo rescate multimillonario, una nueva crisis social. Washington aprieta mientras Milei entrega soberanía a…
Europa cierra los ojos. Estados Unidos corta la ayuda. Y las grandes potencias alimentan el…
El padre de Elon Musk desata una guerra familiar mientras el magnate se hunde entre…
El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de…