Desde 1863 hasta 1998, más de 150.000 niños indígenas fueron separados a la fuerza de sus familias y llevados a internados estatales en Canadá administrados por el gobierno y operados mayormente por la Iglesia católica, para destruir sus culturas y lenguas.
Entre 1890 y 1997, unos 150.000 niños indígenas fueron internados en alguna de las más de 130 escuelas residenciales que funcionaron por todo Canadá en esa época. En ellas sufrieron abusos físicos, psicológicos y sexuales de forma sistemática e incluso experimentos a manos de científicos gubernamentales.
El aterrador hallazgo el pasado mes de mayo de los restos de 215 niños estudiantes de uno de esos internados, la Kamloops Indian Residential School, ha puesto de nuevo el foco en los abusos cometidos en estas instituciones.
Según el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, los estudiantes eran a menudo alojados en edificios mal construidos, con poca calefacción e insalubres y muchos carecían de acceso a personal médico capacitado.
La mitad de los decesos fueron por tuberculosis, aunque otras enfermedades, como la fiebre reumática, también elevaron el número de fallecidos. Otros fallecimientos se dieron por incendios y suicidios, o bien, por hipotermia y ahogamiento al tratar de escapar. Sin embargo, las causas siguen siendo un misterio en diversos casos.
En 2015, la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Canadá concluyó que 1 de cada 50 niños enviados a las residencias escolares murieron en las instituciones y, en muchos casos, las familias de los niños internados nunca recibieron notificación de las muertes.
Este miércoles 23 de junio, el grupo indígena cowessess ha anunciado un nuevo hallazgo de centenares de tumbas sin identificar en los terrenos de la antigua residencia escolar Marieval, que estuvo funcionando de 1899 a 1977 a 2.500 km al noroeste de Toronto, y en donde fueron internados miles de niños a la fuerza durante casi un siglo.
Tanto las tumbas de los niños del internado Kamloops Indian Residential School como del Marieval han sido descubiertas gracias a un radar de penetración de terreno.
El jefe de la Asamblea de Primeras Naciones, el grupo que representa a los distintos grupos indígenas del país, señaló en Twitter que “las noticias del descubrimiento de cientos de tumbas sin marcar en la primera nación cowessess es absolutamente trágico pero no sorprendente”. Además, solicitó a los canadienses estar junto a los indígenas en estos momentos extremadamente difíciles y emocionales.
Desde que se anunció el descubrimiento de los restos humanos en Kamloops, la FSIN (Federación de Naciones Indígenas Soberanas) de Saskatchewan, representante de los 74 grupos indígenas de la provincia, ha iniciado una búsqueda sistemática en la mayoría de escuelas residenciales ubicadas en Saskatchewan y ha señalado que es probable que aparezcan nuevas tumbas sin identificar en otras residencias escolares en los próximos días.
El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…
La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…
Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…
La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…
«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…
El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…