Herat tembló de nuevo: otro terremoto golpea la región afgana tras la tragedia de 2.500 víctimas

El seísmo ha tenido lugar a las 05.10 hora local (02.40 hora peninsular española), a diez kilómetros de profundidad. Posteriormente, se ha sentido un réplica de magnitud 5

0
5

En un trágico episodio que ha sacudido la región afgana de Herat, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó de un terremoto devastador de magnitud 6,3, este miércoles.

Esta catástrofe ocurrió en el contexto de una serie de terremotos que sacudió el noroeste de Afganistán durante el fin de semana, dejando a su paso una devastación inimaginable. La cadena de seísmos, que tuvo una magnitud preliminar entre 5,5 y 6,3, golpeó la provincia en un radio de unos 50 kilómetros, especialmente impactando al municipio de Zendejan, hogar de aproximadamente 10.000 habitantes, ubicado en el valle del río Hari Rud.

Los informes preliminares indican que al menos 2.500 personas perdieron la vida, mientras que más de 2.000 resultaron heridas como resultado de esta serie de terremotos. Este desastre ha dejado al menos trece localidades prácticamente destruidas, marcando una de las peores tragedias naturales en Afganistán en décadas.

Herat tembló de nuevo: otro terremoto golpea la región afgana tras la tragedia de 2.500 víctimas
Herat tembló de nuevo: otro terremoto golpea la región afgana tras la tragedia de 2.500 víctimas

Las autoridades locales temen que el número de afectados pueda aumentar drásticamente, estimando que hasta 5.000 personas podrían estar afectadas por estos terremotos. Sin embargo, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, que está proporcionando asistencia en el lugar, el número de afectados podría ser aún mayor, superando las 12.000 personas.

Lo que hace que esta tragedia sea aún más desgarradora es que la mayoría de los heridos son mujeres y niños, según la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF).

Estos terremotos ocurrieron durante la mañana del sábado, cuando las personas se encontraban en sus hogares, lo que resultó en lesiones generalizadas y trauma emocional en comunidades ya vulnerables. MSF señaló que, aunque muchas de las lesiones son leves, estos individuos carecen de viviendas a las que puedan regresar, dejándolos en una situación extremadamente precaria.

La comunidad internacional ha respondido con urgencia a esta tragedia, con organizaciones humanitarias y países vecinos brindando ayuda y apoyo a las víctimas. La situación sigue siendo crítica en muchas áreas afectadas, con la necesidad urgente de atención médica, refugio y suministros básicos.

Dejar respuesta