El sector de la hostelería y restauración, que supone más de 6% del PIB nacional, está siendo uno de los más castigados por la crisis del coronavirus.
Hoteles, restaurantes y cafeterías han perdido gran parte de sus ingresos lo que ha provocado que el 20% de los establecimientos hayan cerrado sus puertas y se prevé que hasta final de año entre 55.000 y 85.000 establecimientos cierren de manera definitiva, lo que conllevará la pérdida de un millón de puestos de trabajo, según las últimas cifras ofrecidas por Hostelería de España.
El avance sin control de los contagios ha hecho que el Gobierno central y los Gobiernos autonómicos implementasen medidas para la contención del Covid-19. Los establecimientos de hostelería han visto reducido su aforo tanto en espacios interiores como exteriores, se ha prohibido el consumo en barra y se ha establecido un horario de cierre.
Esto hace que los empresarios y trabajadores del sector vean complicada la supervivencia de los negocios y se están reinventando de mil y una formas para lograr salir adelante.
Entre las ideas por las que han optado se encuentran servir comida a domicilio, que se ha convertido en una de las tendencias revelaciones durante el confinamiento; transformar su negocio en un sitio de comida en el caso de los bares de copas y siempre que la licencia del local lo permita o readaptar sus terrazas para poder acaparar más clientes utilizando, entre otras cosas, estufas de gas.
Con temperaturas cada vez más gélidas bares y restaurantes buscan sacar más rentabilidad de sus espacios al aire libre y para ello las estufas, cuya venta se ha multiplicado por tres, son un buen aliado.
Las estufas de gas de exterior, que funcionan con gas butano o propano son recomendables para establecimientos con espacios de exterior bien ventilados de hasta 30m2 y que no dispongan de una toma de electricidad en la terraza, ya que ofrecen una autonomía media de entre 12 y 19 horas, aunque existen modelos de hasta 70 horas de autonomía.
Otra opción son los modelos eléctricos o los calentadores de aire a gas o gasóleo que funcionan con combustible y con un potente ventilador que hace que el aire pase por una cámara de combustión en la que está el quemador y ofrece una autonomía de 6 a 12 horas.
Con el fin de apoyar al sector de la hostelería ante el impacto económico derivado de la crisis sanitaria del coronavirus, el Ayuntamiento de Madrid ha adoptado una nueva medida que permitirá que puedan instalar estufas y calefactores en las terrazas sin necesidad de realizar una solicitud de modificación de la autorización, solo deberán comunicarlo al Ayuntamiento.
La Junta de Castilla y León también impulsará una serie de ayudas a la hostelería para garantizar esta actividad durante el otoño y el invierno y facilitará la instalación de estufas, cortavientos y sombrillas en las terrazas.
Muchos restaurantes han encontrado en los pedidos a domicilio una alternativa que les ha compensado parte de las pérdidas causadas por la falta de clientes en el local. Además de las diferentes aplicaciones que ofrecen este servicio como Just Eat, Deliveroo, Uber Eats o Glovo, muchos establecimientos han optado por facilitar su número de teléfono y atender directamente a los clientes.
Plataformas como Deliveroo han decidido aportar su granito de arena ante tal situación y han optado por reducir cuotas de inscripción e incluir nuevas opciones como apoyar al restaurante con propinas.
También la Asociación de Hostelería de España ha hecho una serie de propuestas para poder mantener a flote los negocios que aún resisten entre las que se incluyen bonos al consumo, reducciones de las cuotas de alquiler y aplazamientos de deuda, así como la aplicación de un IVA superreducido en los productos consumidos en la hostelería.