La pandemia ha dado la vuelta a nuestra sociedad y ha logrado, aún con liberales excepciones, que se priorice lo que muchos y muchas llevamos diciendo hace tiempo que debe ser imperativo proteger: a las personas. Sin embargo, una alta representación de gobiernos y gobernantes no están poniendo todas las cartas sobre la mesa y son muchos los casos en los que se intenta salvar la economía, el fútbol o la Navidad antes que a las familias.
Hace unos días, durante el Día Universal del Niño, Unicef avisaba del «riesgo real» de que se pierda toda una generación de niños en «situación de vulnerabilidad», «emocionalmente impactados» con la situación creada por la pandemia y expuestos aún a más factores de exclusión social. Esta situación de desamparo social brota de los desarraigados, de los que ya no tenían nada y, ante una crisis mundial como a la que nos estamos enfrentando, siguen siendo los últimos de la fila.
Situaciones como esta evidencian que es necesario un cambio de rumbo, desaprender para repensar un futuro que está en manos de los más jóvenes, los que tienen la pureza moral y ética para que no les tiemble el pulso ante decisiones poco populares o embistes como los que nos regala la extrema derecha en los últimos meses (años) ante lo que no entra dentro de los esquemas del liberalismo económico o social.
En ello se centra el libro que presenta Editorial Milenio: «Hoy es mañana. 10 relatos para repensar el futuro«. El texto reúne a 10 profesionales de diferentes sectores que pretenden sentar algunas de las bases sobre las que debe tejerse el nuevo mundo que ha de surgir tras la pandemia.
Pablo MM (periodista), Paula Fraga (jurista), Andrea Belenchón (profesora de Filosofía), Julen Bollain (Economista), Paula Ericsson (periodista), María González (profesora y activista), Lluis Nadal (médico), Nuria Prieto (arquitecta e ilustradora), Rita Rakosnik (historiadora de arte, crítica y comisaria independiente) y Júlia Vergara-Alert (investigadora); trazan una línea de relatos en las que el punto común es ofrecer herramientas para comenzar el pensamiento colectivo necesario en la nueva era.
«Hoy es mañana. 10 relatos para repensar el futuro» no otorga verdades universales, plantea muchas y diversas ideas sobre las que tejer un gran debate. El texto otorga ideas básicas y no tan básicas que llevan tiempo necesitadas de luz por su importancia (Renta básica universal, la necesidad de detener al fascio para que el futuro sea común, la imprescindible defensa del feminismo ante quienes quieren dividir, etc.) y enseña a los más jóvenes las prioridades para lograr, entre todos, un futuro mejor.
FICHA
- Hoy es mañana
- 10 relatos para repensar el futuro
- Editorial: Milenio
- Autor: Varios autores
- ISBN: 978-84-9743-913-8
- 274 páginas
- Tapa rústica con solapas
- 140 x 200 mm
- Colección: Nandibú Nº
- Fecha de publicación: Octubre 2020