HRW denuncia las “atrocidades” de yihadistas y el Ejército en Burkina Faso

0
34

Human Rights Watch (HRW) denunció hoy las “atrocidades” cometidas por grupos yihadistas y el Ejército, que lucha contra ellos, en el norte de Burkina Faso, una violencia que ha desplazado a decenas de miles de personas desde comienzos de año.

En un informe, la organización pro derechos humanos documenta más de 40 asesinatos perpetrados por grupos yihadistas, así como la ejecución de al menos 116 hombres por las fuerzas de seguridad burkinesas, desde mediados de 2018 hasta febrero de 2019.

“Los aldeanos viven con miedo, ya que tanto los yihadistas armados como las fuerzas gubernamentales han demostrado un absoluto menosprecio por la vida humana”, dijo en un comunicado la directora del Sahel de HRW. Corinne Dufka.

Según los testigos entrevistados por HRW, los asesinatos por los yihadistas se debieron a los vínculos “reales o presuntos” de las víctimas con el Gobierno o por apoyar la formación de un grupo de autodefensa.

“La gente está dominada por el miedo. Ningún hombre mayor de 18 años se atreve a dormir en su casa por temor a ser secuestrado o algo peor”, se lamentó un agricultor local a HRW.

Según los testigos que hablaron con esta organización, las víctimas de ejecuciones por las fuerzas de seguridad fueron vistas por última vez bajo su custodia y recibieron disparos en la cabeza o en el pecho horas después de su detención.

“Encontramos a Hamadoun, de 72 años de edad, debajo de un árbol con ambas rodillas y la frente en el suelo. Parecía que había pedido rezar antes de recibir un disparo”, declaró un hombre que buscó a nueve detenidos por las fuerzas de seguridad en febrero y luego enterró sus cuerpos.

El pasado 13 de marzo, el Movimiento de Derechos Humanos y del Pueblo (MBDHP) de Burkina Faso acusó a las fuerzas de seguridad de haber secuestrado y ejecutado a 60 personas en el marco de la lucha contra el terrorismo.

A diferencia de sus países vecinos, como Malí o Níger, Burkina Faso nunca había padecido la amenaza yihadista en su territorio hasta 2015, cuando sufrió su primer ataque, y la situación ha ido empeorando durante los últimos años.

Según el Centro de Estudios Estratégicos de África, los ataques yihadistas en Burkina Faso habían aumentado de tres en 2015 a 12 en 2016, 29 en 2017 y 137 en 2018.

Los grupos yihadistas que operan en Burkina Faso son el Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS) y otros vinculados a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Estos grupos atacan a las instituciones que representen al Estado, como la policía, la gendarmería y los puestos fronterizos y de aduanas.

Sin embargo, también son responsables de ejecutar a civiles, secuestrar y amenazar a líderes locales, saquear el ganado, incendiar escuelas y ambulancias, prohibir matrimonios y bautismos o impedir a las mujeres socializar o vender en los mercados.

Tan solo esta semana en el noroeste del país, dos jefes locales fueron asesinados y, en el norte, dos profesores fueron decapitados y dos técnicos de una compañía telefónica y un sacerdote fueron secuestrados.

Burkina Faso es uno de los cinco países que componen el G5 del Sahel, junto a Mali, Mauritania, Níger y Chad, grupo que combate el terrorismo yihadista en la región.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta