La Abogacía del Estado, que representa a la Agencia Tributaria, pide 28 años de cárcel para Ana Duato y otros tantos para Imanol Arias y multas que suman unos 16 millones por fraude entre 2009 y 2015. Hacienda considera que cometieron siete delitos fiscales y pide cuatro años de prisión por cada uno, tal y como adelanta El Confidencial.

Los dos actores ya abonaron la mayor parte de la cuota defraudada, lo que les servirá para acogerse a atenuantes, y aún están a tiempo de buscar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y la Abogacía.

La Audiencia Nacional dio en junio por terminada la instrucción del caso Nummaria, que también mancha a Alfredo Kraus, Carmen Posadas o Marta Robles, y ha pedido a las partes que acusen. La Abogacía del Estado ha presentado su escrito contra 30 personas y tres sociedades.

El escrito presentado indica que el despacho Nummaria «facilitaba a sus clientes estructuras jurídico económicas que eran diseñadas, implementadas y gestionadas por el despacho —él mismo se valía de ellas— con la única finalidad de asegurar la opacidad de las operaciones económicas de sus clientes, bien frente a la Hacienda pública, bien frente a otras terceras personas físicas o jurídicas».

Dirigido por el inspector de Hacienda en excedencia Fernando Peña, el despacho utilizaba sociedades en el Reino Unido opacas que eran «entidades simuladas constituidas para fines ilícitos de todo tipo» y que estaban gestionadas por «administradores-testaferros de Costa Rica o Mauricio», siempre según la acusación.

El despacho incluía la creación de una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) domiciliada en España pero controlada desde Reino Unido y administrada desde Costa Rica para eludir impuestos. El despacho conseguía que las rentas no tributaran en España y salieran al extranjero.

El inicio del fraude se dio 2008 y permitía «la simulación de la imputación de un 80% de las rentas canalizadas fraudulentamente». «Estos contratos no tienen ningún sentido, ni económico ni de equilibrio. El único sentido de esta estructura de fraude es intentar transformar una renta de actividad profesional por el trabajo como actor en una renta vitalicia pretendiendo disfrutar de la bonificación así establecida en la norma», según el escrito al que ha tenido acceso El Confidencial.

Para el actor, Hacienda pide cuatro años por cada delito fiscal, lo que eleva la petición a 28 años de cárcel. Además, reclama una multa de cuatro veces lo defraudado, lo que en este caso supera los nueve millones.

Por su parte, «Ana Duato percibe y debería haber tributado por las rentas generadas por su trabajo como actriz principal de varias series de televisión», señala el escrito. Según la acusación, Duato «oculta parte de sus rentas por su trabajo como actriz para su productora, dejando de facturar algunos capítulos cada año».

Duato defraudó 1,9 millones de euros en siete ejercicios. La Agencia Tributaria pide para ella 28 años de cárcel y 7,6 millones de multa.

DEJA UNA RESPUESTA