Un agricultor ha expresado su indignación en TikTok al descubrir la notable discrepancia entre los precios de los calabacines en un supermercado y lo que recibe por kilogramo como productor. El vídeo se ha vuelto viral, arrojando luz sobre las dificultades que enfrentan los agricultores en la cadena de distribución de alimentos.
En el video, el agricultor comparte su frustración por las imágenes que le han llegado desde Madrid: «Hoy a día 21 de septiembre, mira aquí el compañero a cómo está vendiendo los calabacines», dice @corta curro mientras enseña en su móvil una imagen en la que se puede ver que los ha vendido a 20 céntimos.
«Dice que esta es la partida que mejor ha vendido. Calabacines nuevos. Una vergüenza que se vayan a quedar sin coger. Ahora os voy a enseñar a cómo está en el mercado. Esto tiene dos pares de cojones. Mirad. Calabacines de mierda a 1,99€», añade mostrando la etiqueta de un supermercado.

«A los que me decís del transporte, en 20.000 kilos que lleva un tráiler, a 1,79€ de margen como llevan, son 35.800€ lo que llevan de ganancia esta gente, para envasarlo y transportarlo».
«Esos mismos 20.000 kilos, a los agricultores valen 4.000 euros. Con esos 4.000 euros hay que pagar gomas, agua, semillas, etc. Ministro de agricultura, que no tienes más que el nombre, habría que coger cada calabacinito de estos y calabacinito a calabacinito metértelos por el culito. Venga, hombre, manada de sinvergüenzas, chorizos y ladrones», ha zanjado antes de reventar un par de calabacines contra el suelo.
Este video viral en TikTok destaca un problema sistémico en la industria alimentaria: la brecha entre lo que los agricultores ganan y lo que los consumidores pagan por los productos. La disparidad en los precios de los calabacines es solo un ejemplo de una preocupación más amplia sobre la justa compensación para los agricultores y el impacto de estas desigualdades en el desperdicio de alimentos.
El agricultor ha utilizado las redes sociales como plataforma para visibilizar esta problemática y cuestionar a las autoridades sobre las medidas que se están tomando para abordarla. El video ha resonado en las redes sociales, generando un debate sobre la necesidad de reformas en la cadena de suministro de alimentos para garantizar una remuneración justa para los agricultores y precios asequibles para los consumidores.