Este miércoles, Auckland, ciudad situada en la Isla Norte de Nueva Zelanda, ha acogido una cumbre entre la primera ministra de ese país, Jacinda Ardern, y su homóloga finlandesa, Sanna Marin, en la que ambas han abordado las relaciones, tanto políticas como comerciales, de los dos países.
En la rueda de prensa el periodista Joey Dwyer, del medio Newstalk ZB Radio, formuló la siguiente pregunta machista: «Mucha gente se pregunta: ¿Se reúnen ustedes porque tienen edades similares y muchas cosas en común, siendo ambas mujeres en política y tal…?»
La líder de Nueva Zelanda no esperó ni que a terminara la pregunta para responder: «Mi primera pregunta es si alguien preguntó alguna vez a Barack Obama y a John Key se reunieron porque tenían una edad similar. Por supuesto, tenemos una mayor proporción de hombres en política, es la realidad, pero que dos mujeres se reúnan no es simplemente por su género».

La primera ministra finlandesa, que se encuentra de viaje oficial Nueva Zelanda ha coincidido con su anfitriona, recalcando: «Nos reunimos porque somos primeras ministras» y no por ser mujeres o porque les separen cinco años.
La reacción de las líderes políticas no ha pasado desapercibida en redes sociales y algunos han aprovechado para bromear y recordar al presentador Pablo Motos.
Jamás pensé que mandarían a Pablo Motos a cubrir este meeting
— Jose (@real_egopathos) November 30, 2022
A esto se llama dar un baño al periodista.
No se cual de las dos responde mejor.— Javier de Frutos (@javierdefrutos) November 30, 2022
Fantastico poder apreciar el alto grado de inteligencia y profesionalidad de las dos y como contestan de forma tan objetiva y dentro del tema a una pregunta q casi seguro pretendía llevarlas por otros derroteros.
— HypnoDummy (@HypnoDummy) November 30, 2022
Cuando quieras puedes volver a por otra….
Vaya pregunta en una rueda de prensa de dos primeras ministras.— Paco Escudero (@pacoescudero81) November 30, 2022
Ursula von der Leyen y Hillary Clinton, víctimas también de gestos y comentarios machistas
Los gestos y comentarios machistas hacia las mujeres en política son continuos. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y máxima mandataria comunitaria, ha sido víctima de varias acciones misóginas, entre ellas, en 2021, por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y en febrero de este año, por el ministro de Asuntos Exteriores de Uganda, Haji Abubaker Jeje Odongo.
Hillary Clinton también fue víctima de un mensaje machista por parte de Donald Trump en plena campaña electoral de 2016.
El pasado junio Madrid albergó la Cumbre de la OTAN, en la que se evidenció la falta de mujeres en puestos de liderazgo. La foto de los líderes de la cumbre de la OTAN incluyó a 27 hombres y tan solo cuatro mujeres. La desigualdad aún existe en organismos internacionales y en las democracias occidentales.