Las condiciones de trabajo en el sector de la hostelería a menudo son extremadamente precarias. Estas situaciones se han dado a conocer en los últimos tiempos gracias a la popular cuenta de Twitter @soycamarero, que comparte ejemplos que escandalizan a miles de personas en la red social.
La última muestra que ha indignado a una multitud es una conversación a través de WhatsApp entre una camarera y un empresario hostelero. En la captura de pantalla se puede ver cómo la trabajadora pregunta: “Hola, José. ¿Cuándo puedo pasar a cobrar lo del día trabajado?”.
El empresario responde: “Lucía, ese día estabas a prueba. No se paga aquí”. Sin embargo, la camarera insiste: “Sí se paga, aunque sea de prueba”.
El hostelero intenta argumentar: “Si querías hacer una extra me hubieses dicho y lo hablábamos”. Pero la mujer zanja la conversación: “En todos lados, porque es tiempo que pierdo y gasto en ir y volver”.
Esta conversación ha llevado a otros usuarios a compartir experiencias similares que han vivido. Por ejemplo, una persona relata: “Hace años, en la apertura de Marca Sports Café (Madrid), hice entrevista, me cogieron, fui día antes de apertura a una ‘reunión donde terminamos montando lo que faltaba de restaurante. Ahí me enteré de que mis condiciones no eran correctas y renuncié al puesto. Nunca me pagaron ese día”.
Otro usuario cuenta: “Hace años, ‘entrevista’ a 3 en parrillada (sábado, 12h). Que quieren que hagamos el turno de comidas, y vernos currar. Digo que vale, pero cobro 15.000 pesetas por turno de extra. Se ponen Es una prueba, cómo vamos a pagaros… Nos piramos los tres”.
Estos testimonios muestran la cruda realidad de las condiciones laborales en el sector de la hostelería, donde los empleados a menudo se encuentran en situaciones precarias y son víctimas de abusos por parte de los empleadores. Es crucial que se tomen medidas para garantizar derechos laborales justos y seguros en este sector tan importante de la economía.
Estas son otras reacciones que ha provocado la conversación entre empleada y empresario:
Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…
El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…
Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…
Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…
El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…