Un grupo de hombre y mujeres migrantes acogidos en el CETI de Melilla han protagonizado un desfile de trajes de boda inspirados en los ritos matrimoniales de Siria, Palestina y el Magreb como aportación al veinte aniversario del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes.
Con la presencia de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, se ha inaugurado en el Casino Militar de Melilla una exposición fotográfica que repasa los veinte años de historia del Centro Temporal de Inmigrantes (CETI), así como una muestra de manualidades y de trajes típicos de distintas culturas confeccionados por inmigrantes.
La muestra se ha acompañado con un desfile de trajes de boda inspirados en los ritos matrimoniales de países como Siria, Palestina o el Magreb, que han confeccionado las mujeres residentes en el CETI y que han lucido en un bullicioso pase acompañadas por varios compañeros también acogidos.
La tarde se ha cerrado con la actuación de un grupo de percusión integrado por inmigrantes del centro de acogida en el que, según su director, Carlos Montero, han pasado a lo largo de estas dos décadas más de treinta mil personas procedentes de distintas partes del mundo, en especial del África Subsahariana.
Recuerda Montero que el CETI se inauguró en 1999 y que en estos veinte años la entidad “ha pasado por muchas vicisitudes, con momentos muy duros, verdaderamente dificultosos, pero gracias al personal, a la colaboración de la Ciudad Autónoma, de la Delegación del Gobierno y del Ejército, hemos salido adelante”.
Los años más complicados fueron sin duda 2014 y 2015, en los que se produjo la confluencia de la “inmigración subsahariana habitual y la llegada de los sirios, por lo que llegamos a tener a 2500 personas a la vez y unas diez mil entradas al año”.
De aquellos “años realmente complicados” se ha pasado a la relativa estabilidad actual de entre mil y 1200 inmigrantes al año, procedentes de pateras y los que logran acceder a Melilla vía terrestre.
El deseo de Montero, es que los años que están por venir, puedan seguir mejorando y lograr que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes “sea cada día mejor, y esté en mejores condiciones” para los residentes.