Laboratorios de todo el mundo se encuentran en una carrera contra reloj para encontrar una vacuna contra la Covid-19 que sea efectiva y que además pueda producirse a gran escala en el menor tiempo posible.
Segun la Organización Mundial de la Salud, 145 proyectos se encuentran en fase preclínica, 34 en fase clínica y, de ellos, 9 se encuentran en la fase 3, la más avanzada.
En esta fase 3 se encuentra el proyecto que está llevando a cabo la farmacéutica AstraZeneca conjuntamente con el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, que se ha visto obligada a suspender su ensayo clínico debido a que uno de sus voluntarios sufre una “enfermedad potencialmente inexplicable”.
Tal y como publica ‘Stat News’, la noticia ha hecho saltar todas las alarmas y el resto de farmacéuticas que trabajan en los ensayos de otras vacunas están buscando entre sus voluntarios casos similares de reacciones adversas a través de la Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad.
Además, según el citado medio, las reacciones adversas provocada por estos proyectos de vacuna pueden variar desde síntomas leves hasta cuadros clínicos más graves que necesiten hospitalización.
El portavoz de AstraZeneca ha explicado que se “está trabajando para acelerar la revisión de ese incidente único con el objetivo de minimizar cualquier impacto potencial en los planes del ensayo”.
Por su parte, la directora de Salud Pública de la OMS María Neira, ha restado importancia a esta paralización de los ensayos clínicos y considera que no es una noticia negativa, sino que los ensayos funcionan como deben.
Tras hacerse pública la decisión de la farmacéutica las acciones de la empresa cayeron hasta un 8,3% en Nueva York mientras los títulos de sus principales competidoras, Moderna y BioNTech, subieron levemente.
El Gobierno de Pedro Sánchez, que ya había adquirido tres millones de dosis para España de esta vacuna que estaba previsto que estuviera disponible a principios de 2021, va a esperar a ver en qué consiste esta paralización de los ensayos y los pasos siguientes que se van a dar, según han asegurado a laSexta fuentes del Gobierno.
Asimismo han afirmado que esta no es la única vacuna que va a comprar Europa y han insistido en que se va a garantizar la eficacia y la calidad en todo momento.
Por su parte, La Organización Mundial de la Salud recomendó a los países que aspiran a comprar las futuras vacunas mucho cuidado al otorgar la autorización de su uso de emergencia.