In Defense of Free Speech: The University as Censor (“En defensa de la libertad de expresión: La Universidad como censor”), el último ensayo del profesor James R. Flynn donde habla sobre la libertad de expresión, ha sufrido una dosis de ironía censora y su texto no verá la luz.
La editorial del Flynn, Emerald Press, después de programar el libro para su publicación, ha decidido no continuar con el proceso de edición del trabajo porque “aborda temas delicados de raza, religión y género”.

En Defense of Free Speech analiza los factores subyacentes que definen a las ideas toleradas en nuestras instituciones de aprendizaje. James Flynn examina críticamente la forma en que las universidades censuran su enseñanza, cómo el activismo estudiantil tiende a censurar y cómo los académicos se censuran a sí mismos, y sugiere que pocas universidades, si es que hay alguna, pueden ser realmente vistas como ‘buenas’. En una época marcada por las noticias falsas y la polarización social y política,
James R. Flynn ha denunciado lo sucedido en un artículo publicado en la revista australiana de pensamiento “Quillette”. En el, expone que “la libertad para debatir es esencial para el desarrollo del pensamiento crítico, pero en los campus universitarios de hoy la libertad de expresión está restringida por el miedo a ofender”.
“Tony Roche, el director de publicaciones de Emerald, me notificó la decisión de la editorial de no proceder a la publicación de mi libro en un correo electrónico el 10 de junio”, indica el profesor. El director explicaba en la carta enviada a Flynn: “Emerald cree que su publicación, en particular en el Reino Unido, suscitaría serias preocupaciones. Por la naturaleza de su tema, el trabajo aborda temas delicados de raza, religión y género. La manera desafiante en la que maneja estos temas como autor, particularmente al comienzo del trabajo, aunque sin duda editorialmente poderosa, aumenta la sensibilidad y el riesgo de reacción y desafío legal. Como resultado, hemos recibido asesoramiento legal externo sobre el contenido del manuscrito y resumimos nuestras inquietudes a continuación”.
Flynn se plantea una pregunta: “¿Gran Bretaña tiene libertad de expresión?”, y prosigue: “La carta anterior me inspiró a cambiar el título de En defensa de la libertad de expresión: la universidad como censor a Un libro prohibido: libertad de expresión y universidades”.
El profesor “critica el hecho de que las universidades no brinden a sus estudiantes la inteligencia crítica que necesitan para ser seres humanos autónomos y buenos ciudadanos, a pesar de que todas afirmen esto como su principal objetivo”.
Flynn remata su alegato de esta forma: “Si molestar a los estudiantes o al personal o al público es una razón para prohibir el discurso, toda esa discusión está terminando. Termino el libro citando el prefacio original de George Orwell a Animal Farm, que fue rechazado por Faber y Faber por ser demasiado crítico con Stalin: ‘Si la libertad significa algo, significa el derecho a decirle a la gente lo que no quiere escuchar'”.
Si alguna editorial está interesada en publicar el libro de James R. Flynn, este es su correo: [email protected] .nz