El IRPH es el segundo índice hipotecario más utilizado en nuestro país, después del Euribor. Su aplicación afecta a más de 1.300.000 familias.

Se calcula cada mes a partir de la media simple de los préstamos de más de tres años concedidos por diferentes entidades. Lo que supone uno de sus principales agravantes y le confiere un potencial de manipulabilidad tal como expone el Dr. Juan Etxeberria, catedrático de estadística, en un informe encargado por Maite Ortiz y José María Erauskin: http://www.irphstop.plazan.net/es/catedratico-certifica-irph-es-manipulable/

Dicho índice fue comercializado con la supuesta “ventaja” de que era más estable que el Euribor. Tras diversos años, los consumidores que suscribieron hipotecas con este índice han visto que esta supuesta bondad no podía estar más lejos de la realidad. Los datos indican claramente que este índice ha fluctuado igual que el Euribor pero siempre aproximadamente dos puntos por encima de éste:http://www.irph.es/irph_comparado.php. Por ejemplo, el valor del IRPH de mayo fue del 1.89 mientras que el Euribor se sitúa en ese mes en valores negativos. Todo ello implica a los afectados pagar una media de entre 200 y 400 euros más al mes (dependiendo de las características de cada préstamo hipotecario).

Las quejas de los afectados se centran en que la información que se les proporcionó inicialmente no es real (en efecto, no es más estable). Y además, el índice hipotecario, al tratarse de una media simple, es influenciable por las entidades que reportan los valores para su cálculo. De hecho, aunque éste índice es oficial, el mismo banco de España ha reconocido que puede ser influenciable en respuesta a un requerimiento judicial:http://abogadosres.com/wordpress/wp-content/uploads/2015/06/BANCO-DE-ESPA%C3%91A-RESPONDE-SOBRE-IRPH-CAJAS1.pdf

Por todo ello, son muchos los parlamentos autonómicos que ya han decretado mociones de censura para este índice. Destacan, entre ellos, el parlamento Catalán, el Vasco, el de la Rioja, el de Cantabria y el de Andalucía.

Muchos grupos políticos han mostrado el apoyo a los afectados por este índice en los últimos días, gracias a una campaña iniciada en twitter por este grupo de afectados. Por ejemplo, Pablo Iglesias, Albert Rivera, y Alberto Garzón han lanzado tweets en este sentido:

El parlamento europeo mostró su oposición ha dicho índice, aunque finalmente los representantes del PP, PSOE y ciudadanos vetaron su eliminación.  También, se dispone de más de 50 sentencias de juzgados que obligan a las entidades a sustituir el IRPH por el Euribor y devolver a sus clientes las cantidades cobradas de más.

El problema es doble respecto al resto de hipotecas al sufrir la opacidad del indice IRPH más la consecuencias equivalentes a las clausulas suelo. Debido a esto se necesita una solución inmediata para que las familias afectadas salgan del pozo en el que se encuentran por culpa de la confianza que depositaron al suscribir sus hipotecas con un índice que creyeron les ayudaría a vivir más tranquilos.

Links con información relevante:

https://www.ivoox.com/entrevista-irphestafa-radio-internacional-audios-mp3_rf_12376415_1.html

http://www.eldiario.es/economia/IRPH-Pablo-Iglesias-denunciado-Twitter_0_525298393.html

http://afectadosporlahipoteca.com/2015/06/17/el-irphesmanipulable/

https://www.helpmycash.com/hipotecas/irph/

http://www.eldiario.es/norte/euskadi/IRPH-manipulable-bancos-cajas_0_533697300.html

DEJA UNA RESPUESTA