• La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores debe responder en persona ante la subcomisión de Derechos Humanos.
  • Sostienen que el silencio de la UE “demuestra que se guía por principios muy distintos a los derechos humanos que dice defender”.

Los portavoces de Izquierda Unida y Podemos en el Parlamento Europeo, Marina Albiol y Miguel Urbán, solicitan comparecencia de la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, para que explique la posición y el papel de Bruselas en el juicio en Marruecos a la activista Helena Maleno.

Ambos registraron a finales del año pasado una pregunta parlamentaria que Mogherini no ha contestado en el plazo establecido, por lo que ahora la jefa de la diplomacia europea se verá obligada a responder en persona ante la subcomisión de Derechos Humanos (DROI) del Parlamento Europeo. Junto con la pregunta, Albiol y Urbán remitieron sendas cartas a Mogherini y a la responsable del Servicio de Acción Exteriores de la UE en Rabat, Claudia Wiedey, coincidiendo con la primera vista oral a Maleno, pero tampoco han obtenido respuesta.

Cabe destacar que Helena Maleno vuelve hoy al Tribunal de Apelación de Tánger porque la Fiscalía española no ha notificado a Marruecos que el caso fue archivado en el Estado español. Para agravar la situación, la causa se inicia a raíz de una investigación de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, dependiente de la Policía Nacional, que le acusa de tráfico de personas, en lo que supone una nueva muestra de la ofensiva de criminalización de los defensores de derechos humanos y de las ONG que trabajan con personas migrantes puesta en marcha por el Gobierno español, con la connivencia y colaboración de las autoridades europeas.

Que no se hayan molestado ni tan siquiera en responder, es prueba de que la política exterior de la Unión se guía por principios muy distintos a los derechos humanos que dice defender. Son incapaces de hacer el menor gesto por temor a enfadar a las autoridades marroquíes”, señala Albiol.

Urbán considera que “el nivel de hipocresía” que está mostrando la UE “no tiene límites”, al “mirar para otro lado” y “llenársele la boca constantemente con los derechos humanos”. Sin embargo, “cuando se pide actuar con contundencia, priman siempre los intereses comerciales y la política migratoria criminal y racista”, sentencia el portavoz.

DEJA UNA RESPUESTA