Categorías: Nacional

Javier Ruiz desmonta las explicaciones de Ayuso sobre el contrato de mascarillas con su hermano

El periodista Javier Ruiz ha analizado en el programa Las Claves del pasado viernes algunos de los puntos de la documentación que ha presentado la Comunidad de Madrid con respecto a los contratos con el hermano de la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso.

“La documentación que ha enseñado la Comunidad de Madrid tiene alguna sombras. Tiene en concreto esta. Hay una sombra en las fechas que es extraordinariamente llamativa. La fecha del contrato es el 17/04 y la fecha del contrato original, pero las entregas que se han producido son entregas con cuños de entrada diferentes: uno del 17 de abril y un segundo sello del 15 de abril”, comenzaba diciendo Ruiz.

“¿Cómo se pueden entregar los materiales dos días antes de que se firme el contrato?”, se preguntaba entonces el periodista. “El 15 de abril es el día que llegan los aviones de Isabel Díaz Ayuso a Madrid. ¿Cómo es posible que haya una entrega dos días antes?. Podría ser una errata, una errata extraña porque ni siquiera son días consecutivos. El 15 es un miércoles y el 17 es un viernes. Podría ser una errata, una, pero es que hay otra y es que en el mismo documento se vuelve a ver el doble sello, la doble data y las dos fechas: 15 de abril y 17 de abril. ¿Se sella entregando el documento, entregando las mascarillas antes de que se firme el contrato?”.

Javier Ruiz desmonta las explicaciones de Ayuso sobre el contrato de mascarillas con su hermano

“Hay sombras de duda y hay sombras de duda que incluso denunciaba el exlíder del Partido Popular, el todavía líder del Partido Popular, Pablo Casado”, zanjaba el periodista.

Más incógnitas

Días antes, Javier Ruíz explicaba que “la denuncia que ha surgido es la de espionaje, pero esa denuncia surge después de conocer el contrato. El contrato es un contrato que Isabel Díaz Ayuso y la administración de Isabel Díaz Ayuso ha presentado así, es simplemente la adjudicación, no hemos visto el contrato. En el pliego de adjudicación al hermano de Isabel Díaz Ayuso, a Tomás Díaz Ayuso, se le pagan 55.000 euros, según admite la propia Ayuso, por un contrato, uno de los cuatro en los que ha mediado. Este es un contrato de 1.250.000 euros con 260.000 de IVA que plantea muchas incógnitas”.

Y añadía: “La primera y la fundamental es: ¿se puede adjudicar este contrato? ¿Se puede adjudicar desde la administración de Isabel Díaz Ayuso sin que lo sepa Isabel Díaz Ayuso? El Ejecutivo dice que sí. El Gobierno de Madrid dice que sí, pero esto va a parar a IFEMA, el proyecto estrella de Ayuso y la firma que avala este contrato es el de la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, es decir, subordinada de Isabel Díaz Ayuso. ¿Se puede firmar esto en Sanidad sin que lo sepa Presidencia? ¿ Puede otorgar un contrato al hermano de Isabel Díaz Ayuso sin que lo sepa la presidenta Isabel Díaz Ayuso? El Gobierno de Madrid ha dicho que sí, que ella no ha intervenido en nada”.

“Hay una segunda cuestión importante y una segunda duda en todo esto, este capítulo: 262.000 euros de IVA. La importación de mascarillas está exenta de IVA desde el día 1 de enero. Desde el 1 de enero la Comisión Europea no traslada el IVA y hay, por tanto, exención del IVA, pero hay 262.000 euros de más cobrados aquí. La fecha es del 1 de abril, así que la cuestión es por qué se carga un IVA que en aquel momento estaba exento en la importación de mascarillas. Esta es la segunda zona de sombra y hay una tercera y esta es la fundamental”.

“Hay una violación de la propia ley de la Comunidad de Madrid, ya que el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid prohíbe la adjudicación a gente con intereses familiares con los responsables políticos hasta en cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad. Es el hermano de Isabel Díaz Ayuso, es decir, es primera línea no cuarta. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso respondía a este tema diciendo que, efectivamente, ha habido un pago, pero que es un pago no una comisión, que es una intermediación y que solo es uno de los cuatro pagos que se han hecho”.

“Y esto pone sobre la mesa una duda y es si hay trato de privilegio aquí, si hay un trato de favor aquí. ¿Se puede adjudicar todo esto sin que lo sepa Isabel Díaz Ayuso?. Esta es la pregunta clave después de la que se montó en la Asamblea de Madrid cuando simplemente, hace ya unos meses, se insinuaba aquello”, señalaba el periodista.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

Extractivismo, contaminación y recursos hídricos: una reflexión sobre la minería de tierras raras en el Día Mundial del Agua

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha significativa que…

17 horas hace

Ayuso miente: los protocolos de Madrid fueron los más restrictivos y están documentados

La presidenta intenta desviar la atención mientras las cifras y los documentos desmienten su relato

6 días hace

El PP vende Galicia a Altri

La declaración de impacto ambiental favorable de la Xunta para la macrocelulosa de Altri y…

6 días hace

No solo la foto: Aemet denuncia ante la Fiscalía la manipulación del audio de Emergencias que Mazón difundió

Aemet avisó, el gobierno de Mazón ignoró y, cuando todo salió mal, la respuesta fue…

6 días hace

Tras la leve subida en bolsa tras usar Trump la Casa Blanca como concesionario, continúa la imparable caída de Tesla

Elon Musk está destruyendo el valor de Tesla a golpe de política y declaraciones incendiarias

6 días hace

Nadie puede salvar a Mazón

La Generalitat valenciana enfrenta una tormenta política por la posible manipulación de las imágenes que…

6 días hace