A dos semanas de que comience a recorrerse su Almería natal como cabeza de lista del PSOE en esa provincia, el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha criticado que se estén haciendo «cordones sanitarios» a un partido «democrático» como el suyo, y no a la extrema derecha.

Así lo ha expresado el titular de Cultura en una entrevista con Efe antes de que el próximo 12 de abril, viernes de Dolores, deje su traje de ministro para ponerse en el candidato electoral, un puesto que le ofreció Pedro Sánchez y que él no tenía pensado, aunque sí que «tenía claro» que si el presidente del Gobierno se lo pedía él acudiría a esa llamada.

Y lo ha hecho porque Sánchez le da «mucha confianza y serenidad» por ser una «persona que tiene un análisis de la situación política y social bastante equilibrado, y bastante serio». Un discurso «reparador» situado en el polo opuesto a esos de «confrontación» que cada día le hacen «asombrarse más» por tener «tintes de histeria preocupante y falta de equilibrio».

«Como toda esa idea -ha explicado- de que hay que hacer cordones sanitarios a partidos que han demostrado a lo largo de la democracia estar donde están. No se hace un cordón sanitario a un partido de la extrema derecha, que viene proponiendo una vuelta a tiempos felizmente superados, y sin embargo se hacen cordones sanitarios a partidos democráticos que han gobernado, como es el nuestro».

Según sus palabras, en la actualidad España se enfrenta a dos disyuntivas, «un tripartito escorado» que ha comprado «el discurso de la ultraderecha» y un «gobierno centrado, de convivencia, constructivo y que lucha contra la desigualdad social».

Guirao también ha pedido «sosiego», una «palabra del castellano maravillosa», al hablar sobre la promesa que ha hecho el líder del PP, Pablo Casado, de que si llegan al gobierno celebrarán en 2020 el 500 aniversario de la llegada de Hernán Cortés a México.

Lo ha hecho tras «aclarar» al «señor Casado y a sus corifeos» que cuando el PSOE llegó al gobierno en junio de pasado año «no había nada, cero proyectos» en el ministerio de Cultura para preparar esta efeméride. Aunque para Guirao será «maravilloso» que le propongan «lo que quieran».

«Han tenido siete años para hacerlo, y esta fecha se conocía desde hace 500 años», ha agregado.

En este sentido Guirao (Pulpí, Almería, 1959) ha anunciado que Cultura ha encargado a la Academia de Historia que prepare unas jornadas de conferencias y reflexión «sobre ése fenómeno».

«Me parece que a estas alturas hablar de conquistar es como tener ganas de exacerbar las bajas pasiones. Creo que hablar de conquistas y reconquistas es un poco beligerante, bélico, no forma parte de la cultura democrática avanzada europea», ha criticado.

Respecto a otra conmemoración, la del Bicentenario del Museo del Prado Guirao y el vacío que en la actualidad existe en la presidencia de su patronato, el ministro ha adelantado que el nuevo presidente «saldrá cuanto antes» de entre los miembros de este órgano rector.

«Hay bastantes miembros que podrían ocupar la presidencia. No hay problema para elegir a una persona capaz», ha añadido.

Con el propósito de «trabajar en un objetivo claro», el titular de Cultura ha reconocido que en estos nueve meses han quedado «infinitud de cosas por hacer», principalmente porque «no ha habido tiempo», aunque ha adelantando que espera que en 3 o 4 semanas se lleve al consejo de ministros la aprobación el Real Decreto por el que se aprueban medidas de urgencia sobre la creación artística y la cinematografía.

DEJA UNA RESPUESTA