Este miércoles, un tribunal militar israelí ha sentenciado a la trabajadora humanitaria española Juana Ruiz a trece meses de prisión y 14.000 euros de multa, tras aceptar el acuerdo de culpabilidad con la fiscalía la semana pasada.

Juana Ruiz aceptó los cargos pero no se declaró culpable. Los cargos se redujeron de cinco a dos: «prestar servicios a una organización ilegal» así como «recibir dinero e introducirlo ilegalmente» en Cisjordania, por su trabajo como recaudadora de fondos en la ONG palestina para la que trabajaba, que Israel considera ilegal.

Ruiz, de 63 años, acusada por recaudar fondos y financiar al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) a través de la ONG palestina Health Work Committees (HWC) en la que trabajaba, una entidad que Israel considera ilegal, fue detenida en abril por Israel en su casa en Beit Sahur, cerca de Belén, y lleva ya siete meses en la cárcel por lo que solo tendrá que cumplir otros seis y pagar la mitad de la multa para poder salir de prisión.

Ruiz confesó su papel como «recaudadora de fondos para el FPLP y además dijo que su organización era «un brazo civil del FPLP, junto con otros seis grupos recientemente ilegalizados», según el comunicado israelí.

Juana Ruiz condenada a 13 meses de prisión y 14.000 euros de multa por un tribunal militar israelí / Imagen: Laura Fernández-EFE
Juana Ruiz condenada a 13 meses de prisión y 14.000 euros de multa por un tribunal militar israelí / Imagen: Laura Fernández-EFE

La Corte y el Gobierno de Israel acusados de manipular la confesión de Juana Ruiz

La defensa de la trabajadora humanitaria acusó a la Corte y al Gobierno de Israel de manipular su confesión para relacionarla con el grupo político palestino y las ONG declaradas terroristas y trató de impugnarla. Así consta en el documento que su abogado, Avigdor Feldman, presentó el pasado domingo ante el tribunal militar que lleva el caso y al que ha tenido acceso Europa Press.

En la parte relativa a la acusada, no hay ninguna mención de que esta «conociera ninguna actividad del FPLP en Cisjordania», sino que simplemente se la acusa de «transferir dinero a un territorio ocupado y se afirma explícitamente que la acusada no conocía que el dinero transferido era trasladado al FPLP», sostiene el escrito.

Así pues, «está claro que la confesión de la acusada en la imputación no verifica los hechos que aparecen en el capítulo de contexto», ha recalcado Feldman, quien además ha subrayado que este apartado ni siquiera estaba en el acta de acusación inicial.

Por tanto, el objetivo de este escrito, tal y como añade el documento, es desmontar «la declaración falsa» que horas después emitieron los ministros de Defensa, Benny Gantz, y el de Exteriores, Yair Lapid, quienes reivindicaron que con su acuerdo con la fiscalía, Ruiz había confesado financiar al FPLP.

Feldman ha afirmado en el escrito que esa declaración es totalmente falsa y que tanto el tribunal como el fiscal saben que la acusada nunca fue investigada por esos hechos y que nunca estuvo en ninguna posición para verificarlos. Por tanto, el abogado de Juana pide al tribunal militar que «aclare que estos hechos no han sido verificados» por Ruiz como aseguran los ministros.

Además, el abogado considera «muy desafortunado que el procedimiento legal contra la acusada haya sido vergonzosamente explotado», llegando incluso a señalar que podría poner en entredicho la independencia del tribunal militar.

Por último, Feldman denuncia que al mencionar por su nombre a Ruiz en su comunicado, los ministros de Defensa y de Exteriores, Gantz y Lapid respectivamente, la ponen «en grave riesgo de procedimientos penales en España o en cualquier otro país como alguien que es un importante operativo en el FPLP», organización considerada como terrorista por la UE y Estados Unidos.

1 Comentario

DEJA UNA RESPUESTA