Categorías: Internacional

Julian Assange, nominado al Premio Nobel de la Paz 2024, cuando afronta el recurso clave contra su extradición a EEUU

Este martes, la diputada noruega Sofie Marhaug anunció que ha nominado al periodista australiano y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, al Premio Nobel de la Paz 2024. Marhaug destacó la contribución de Assange a la revelación de crímenes de guerra occidentales y su papel en la búsqueda de la verdad para evitar conflictos armados.

“Assange ha revelado crímenes de guerra occidentales y contribuido a la paz. Si queremos evitar la guerra, debemos conocer la verdad sobre los daños que provoca”, afirmó Marhaug al periódico Dagbladet. La diputada considera a Assange un “prisionero político” y abogó por honrar su contribución a la paz en lugar de perseguirlo.

La nominación de Assange al Nobel de la Paz surge en medio de su batalla legal en el Reino Unido, donde enfrenta la posibilidad de extradición a Estados Unidos. Assange, de 53 años, comparecerá ante el Tribunal Superior de Londres para presentar lo que podría ser su último recurso legal en el país contra la extradición.

Julian Assange, nominado al Premio Nobel de la Paz 2024, cuando afronta el recurso clave contra su extradición a EEUU

En este contexto, Marhaug expresó que otorgar el Nobel de la Paz a Assange enviaría un mensaje claro contra la doble moral en asuntos internacionales. Destacó que la adquisición del premio por parte del Instituto Nobel resaltaría la importancia de conocer la verdad, incluso cuando esta resulta incómoda para las potencias occidentales.

Assange enfrenta acusaciones en Estados Unidos por 18 delitos de espionaje e intrusión informática debido a las revelaciones de WikiLeaks. El periodista se refugió inicialmente en la embajada de Ecuador en Londres en 2012, después de ser detenido en el Reino Unido en 2010 por un caso en Suecia, el cual ha sido archivado.

La audiencia en el Tribunal Superior de Londres revisará el permiso de Assange para seguir recurriendo en el Reino Unido. Si se le permite continuar, iniciaría un nuevo juicio; de lo contrario, se activaría el proceso de extradición a Estados Unidos. Ante ambos escenarios, sus abogados podrían recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para detener la extradición mientras se presenta un recurso ante esa corte.

El caso de Assange es complejo y ha suscitado debates sobre la libertad de prensa y la exposición de información clasificada. La nominación al Nobel de la Paz resalta la relevancia del papel de Assange en la búsqueda de la verdad y su impacto en la esfera internacional.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

Trump quiere detener a un gobernador. California quiere llevar a Trump ante la Justicia

El asalto a Los Ángeles confirma la deriva autoritaria del segundo mandato de Trump TRUMP…

17 horas hace

Trump amenaza con aplicar la ley de Insurrección en Los Ángeles: cuando el fascismo viste de legalidad

El presidente deja abierta la aplicación de la ley para militarizar las calles en su…

17 horas hace

«No se debe tener piedad con los niños de Gaza, así lo quiso dios.» La religión como eterna excusa para asesinar inocentes

El extremismo sionista campa a sus anchas en academias militares, púlpitos y redes israelíes mientras…

17 horas hace

La justicia griega tumba a tres diputados ultras: eran el caballo de Troya de un neonazi condenado

Cuando los viejos fantasmas del fascismo se cuelan por las rendijas de la democracia, a…

17 horas hace

Greta Thunberg: historia de una narrativa

Por Franz Helgon Vivimos en un mundo en el que las idas y las venidas…

17 horas hace

Elon Musk se inventa un nuevo partido para hacerse con el poder real en EE.UU.

The America Party: el último juguete del multimillonario para seguir manejando gobiernos desde su trono…

17 horas hace