Karadžić y los crímenes de derecho internacional más graves cometidos en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial

Los soldados serbobosnios a las órdenes de Mladić asesinaron a más de 8.000 hombres y niños musulmanes.

0
41

Javier F. Ferrero


El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia ha condenado a cadena perpetua al expresidente de la República Srpska, el territorio serbio en Bosnia, Radovan Karadzic. En 2016 el organismo judicial, en primera instancia, ya lo sentenció a 40 años de cárcel por su participación en el asedio de Sarajevo o la matanza de Srebrenica durante la guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995.

Karadžić llevaba 13 años escondido en Serbia haciéndose pasar por un doctor especialista en medicina alternativa. Fue localizado, capturado y encarcelado en julio de 2008. Entonces denunció que había sido detenido ilegalmente y se habían vulnerado sus derechos fundamentales, por lo que pidió una compensación que le fue denegada. En 2012 volvió a pedir la nulidad del juicio al considerar que el procedimiento no había sido adecuado. Finalmente, en 2016, La Haya lo condenó a 40 años de prisión acusado de genocidio y de crímenes de guerra y contra la humanidad.

Massimo Moratti, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa, ha manifestado que la decisión del Tribunal “transmite un enérgico mensaje al mundo. Ya no puede caber la menor duda de que Karadžić es culpable de los crímenes de derecho internacional más graves cometidos en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial”.

Karadžić es responsable, según la sentencia, del “patrón organizado y sistemático de los crímenes cometidos contra los musulmanes bosnios y los croatas de Bosnia” y que, por lo tanto, deberá volver a la cárcel hasta que muera. El Tribunal hace referencia a la matanza de Srebrenica, una localidad al este de Bosnia declarada “zona segura” y protegida por la ONU, donde los soldados serbobosnios a las órdenes de Mladić asesinaron a más de 8.000 hombres y niños musulmanes.

Esta sentencia demuestra que los criminales de guerra no pueden ocultarse de la justicia, y que la impunidad no se tolerará. También brinda una cierta justicia a las víctimas de Karadžić, que llevan más de 24 años esperando este día”, indica Moratti.

El Tribunal también incrimina a Karadzic una serie de bombardeos en la capital bosnia que se prolongaron más de tres años y causaron la muerte de aproximadamente 10.000 civiles. Cuando, después de ocho años de juicio, en 2016 los jueces le leyeron estos cargos, el psiquiatra se defendió alegando que la expulsión de musulmanes y croatas, y la limpieza étnica en Bosnia solo eran “mitos”.

Ahora es responsabilidad de las autoridades de Bosnia y Herzegovina y de la región emprender acciones para cerrar definitivamente este oscuro capítulo de la historia de los Balcanes”, sentencia el director adjunto de Amnistía Internacional para Europa.

Massimo Moratti pide que no nos olvidemos que “casi dos décadas y media después de la guerra de Bosnia, siguen sin resolver miles de casos de desaparición forzada, y una inquietante falta de voluntad política sigue bloqueando el acceso a la justicia, la verdad y la reparación para las víctimas

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta