El Gobierno de la República Checa ha tomado la decisión de incluir en su lista de sanciones a una empresa que administra propiedades estatales rusas en suelo checo, considerando que esta actividad comercial contribuye al financiamiento de “el asesinato de ucranianos”, según declaraciones del ministro de Exteriores, Jan Lipavsky, difundidas en la red social X.
Lipavsky enfatizó que la congelación de los activos de esta agencia estatal rusa supone un “cese de la actividad comercial con la cual Rusia financia el asesinato de ucranianos”.
La mayor parte de estos activos se localizan en Praga y en la ciudad balneario de Karlovy Vary, que históricamente ha sido un punto clave para la comunidad empresarial y ciudadanos rusos. Es importante señalar que estas medidas sancionatorias no aplican a los edificios que albergan las misiones diplomáticas rusas.
Esta acción afecta directamente a la “Empresa para la administración de los bienes en el extranjero”, perteneciente a la Presidencia de la Federación Rusa, incrementando así a siete el número de entidades sujetas a sanciones en República Checa debido a sus vínculos con el régimen de Vladímir Putin.
Las reacciones de Moscú no se han hecho esperar. El Kremlin ha tachado esta decisión de ilegal, antirrusa y desconcertante. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, expresó su consternación ante la posición checa, anunciando que están evaluando la situación para minimizar los riesgos que esta medida pueda implicar.
Peskov enfatizó la negativa de Rusia a aceptar esta postura, considerando estas acciones como una amenaza para los objetos de propiedad rusa en la República Checa, a excepción de aquellos con estatus diplomático.
Además, añadió que desde el punto de vista del derecho internacional, consideran estas acciones como absolutamente ilegales. La postura del Kremlin deja claro el desacuerdo y la preocupación frente a las medidas tomadas por las autoridades checas.
Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…
El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…
Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…
Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…
El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…
Ver comentarios
Por lo que se ve los agresores no son todos iguales, ¿ para cuando el mismo trato a los asesinos de palestinos?.