La Audiencia Nacional investiga a OHL por una trama de sobornos “generalizada”

0
66

La Audiencia Nacional mantiene una investigación secreta a la cúpula de la gran constructora OHL por haber mantenido sobornos a funcionarios públicos, entre los que habría políticos, para conseguir adjudicaciones de obra pública en toda España.

La Fiscalía ha pedido al juez García-Castellón que tome otra vez declaración a un exdirectivo de la compañía tras un informe de la Guardia Civil que destapa “una práctica generalizada de abono de comisiones a funcionarios públicos” por parte de la empresa cuyo máximo accionista es Juan Miguel Villar Mir, ya imputado en la causa. El hallazgo de grabaciones en poder de un antiguo empleado de OHL ha provocado la apertura de esta pieza separada del caso Lezo.

La Fiscalía Anticorrupción detalla que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha incorporado ya dos informes a la causa sobre estos supuestos sobornos. En el primero, del 13 de marzo de 2018, los agentes recogían el hallazgo en el domicilio del que fuera director de Obra Civil de la constructora, Paulino Hernández Ros, de un DVD que contenía “21 archivos de audio que corresponden a grabaciones de diversas conversaciones mantenidas a lo largo de los años 2006 a 2009 entre aquel y otras personas vinculadas al Grupo OHL”. El segundo, del pasado 10 de octubre, y con más de 100 folios de extensión, recoge el análisis que los agentes realizaron de los audios y su relación con la información contable contenida en un pendrive intervenido anteriormente a otro exdirectivo de OHL.

Arrancó entonces una investigación que ha derivado en la apertura de una pieza separada el pasado 14 de marzo de 2018, un día después de que la UCO entregara su informe al juez. En un escrito de la Fiscalía Anticorrupción, los fiscales Ana Cuenca y Juan Pavía hablan de que ese informe de la Guardia Civil y otro ampliatorio del 10 de octubre del pasado año aparecen hechos que son “indiciariamente reveladores de la existencia de una práctica generalizada de abono de comisiones a funcionarios públicos por parte de responsables del Grupo OHL para la adjudicación de determinadas obras públicas en todo el territorio nacional”.

El exdirectivo Paulino Hernández Ros prestó declaración como investigado en la pieza secreta el pasado 8 de marzo y Anticorrupción quiere que lo vuelva a hacer, según expone en el escrito, adelantado este jueves por vozpopuli.com. En su primera declaración se reprodujo “uno solo de los referidos audios”, dicen los fiscales. Ese audio fue elegido porque en él, Hernández Ros habla con otra persona a la que también se tomaba declaración.

Una vez tomada declaración a otros investigados, Anticorrupción pide que se vuelva a citar al autor de las grabaciones.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta