La CEOE suspende el diálogo social con el Gobierno en protesta por el acuerdo por la modificación de la reforma laboral del PP

La patronal anuncia que se levanta la mesa de diálogo social tras el acuerdo alcanzado entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral.

0
84

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha anunciado este jueves que suspende la presencia de la patronal en las mesas de diálogo social con el Gobierno tras conocer el acuerdo entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral.

“No dude que el diálogo social está en suspenso ¿Para qué nos vamos a sentar a la mesa si ya está decidido lo que se va a hacer?”, indicaba Aramendi en una entrevista en Radio Nacional.

Para Garamendi tras cuarenta años sentándose a la mesa “a dialogar con lealtad”, no tiene sentido sentarse ahora “con las cartas marcadas”. “Si el menú del día está preparado, que lo lleven”, señalaba el líder de la patronal.

La Confederación de Organizaciones Empresariales que hace unos días llegaron a un acuerdo con Pedro Sánchez para prorrogar los ERTE se han visto sorprendidos por este acuerdo. Ni los sindicatos, ni la patronal conocían el contenido de un acuerdo paralelo a las negociaciones que mantienen desde el inicio de la legislatura.

En un comunicado remitido por la patronal a primera hora de ayer indicaban que dicho pacto de PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu para derogar la reforma laboral a cambio de su apoyo a la última de las prórrogas del estado de alarma supone un “desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita”.

La decisión ha tenido consecuencias el mismo jueves ya que la cita de la patronal con José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, para conocer de primera mano el diseño casi definitivo del ingreso mínimo vital ha sido suspendida.

“El pacto alcanzado es de una irresponsabilidad mayúscula y tendrá unas consecuencias negativas incalculables en la economía española y en la confianza empresarial tanto nacional como internacional, que impactarán de forma profundamente negativa en el empleo. En estos momentos, en los que el propio Gobierno aborda con patronal y sindicatos medidas de flexibilidad en el ámbito laboral para garantizar la subsistencia de miles de empresas y millones de empleos, en los sectores más castigados por la covid-19, es totalmente incoherente y contrario suscribir un acuerdo para dar un paso atrás e incrementar la rigidez en el mercado laboral”, defienden CEOE y Cepyme en un comunicado.

Según ha podido saber laSexta, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, las ministras de Economía y Trabajo, no estaban al tanto de la negociación y ahora mismo su preocupación es recuperar la vía de diálogo con los agentes sociales.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que también desconocía el acuerdo alcanzado entre PSOE, Podemos y Bildu, ha pedido a CEOE y Cepyme “mucha mesura” y no romper el diálogo social. “En otros momentos han pasado otras cosas y nosotros podríamos habernos aprovechado para levantarnos de la mesa y no lo hemos hecho. Los empresarios necesitan diálogo y yo estoy convencido de que la CEOE, más allá de esta reacción, va a continuar en la senda del diálogo social”, ha afirmado.

Dejar respuesta