Categorías: América Latina

“La creación artística en Cuba es libre y lo seguirá siendo””, dice Díaz-Canel tras la creación de una polémica norma para regular la industria cultural

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró hoy que “la creación artística en Cuba es libre y lo seguirá siendo”, después de que un nuevo decreto para regular la industria cultural en la isla pusiera en pie de guerra a buena parte del sector.

“Algunos tratan de tergiversar el alcance y objetivo de dicha regulación, y lo asocian a un instrumento para ejercer la censura artística”, señaló el mandatario durante su discurso de cierre del último pleno anual de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), en el que se aprobó el texto de la nueva Constitución.

Se trata de la primera vez que Díaz-Canel se refiere públicamente a este polémico asunto, que en las últimas semanas enfrentó a los dirigentes del país con artistas e intelectuales que reprocharon al Gobierno que no hubiera consensuado con ellos el Decreto 349, cuyo contenido consideraban además una potencial herramienta de censura.

El mandatario reconoció este sábado que el decreto “debió ser mejor discutido y mejor explicado por su importancia” y convocó “a los artistas con una obra probada y comprometida” a dialogar con el Gobierno “el modo de implementar esta norma”.

Aunque el decreto debía entrar en vigor hace dos semanas, parte de su contenido ha quedado en suspenso a la vez que se ha abierto un proceso de diálogo con las oficialistas Unión Nacional de Escritores y Artistas (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) para elaborar normas complementarias para su implementación.

Díaz-Canel insistió en que el Gobierno debe proteger los valores de la cultura nacional frente a “producciones pseudoartísticas que dan una imagen del país que no hemos sido nunca” y subrayó que el único objetivo del Decreto 349 es “proteger la cultura de los falsos artistas y de la pseudocultura generadora de antivalores”.

Además, denunció que entre quienes hicieron campaña contra la nueva normativa hay “entes ajenos a la cultura, a los que nunca les preocupó y guardaron silencio ante la proliferación de la vulgaridad, la banalidad, la violencia, la discriminación y las actitudes sexistas y racistas”.

A principios de este mes, durante la semana anterior a la entrada en vigor de la normativa, varios artistas que trataron de llevar a cabo protestas pacíficas ante la sede del Ministerio de Cultura fueron detenidos y más tarde liberados, entre ellos la activista Tania Bruguera.

Tanto la organización Amnistía Internacional como el Departamento de Estado de Estados Unidos se han pronunciado en contra del 349 al considerar que contraviene el derecho a la libertad de expresión y puede ser empleado para censurar contenidos.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Entradas recientes

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

6 días hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

6 días hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

6 días hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

6 días hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

6 días hace

NACIONAL | La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle

Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…

6 días hace