Una petición en la plataforma change.org, el soporte incansable de asociaciones, colectivos sociales, partidos políticos -a excepción del PP- y centenares de alegaciones individuales hacen frente a un proyecto del gigante portugués EDP Renováveis, que podría invadir sin remedio uno de los paisajes más remarcables, sensacionales y prístinos que integran la costa gallega. 

El corazón del paisaje protegido de los Penedos de Pasarela y Traba se verá afectado por el parque eólico Monte Chan, de EDP Renovables / Salvemos os Penedos

El parque eólico Monte Chan, situado entre los ayuntamientos coruñeses de Laxe y Vimianzo supone ahora «una nueva amenaza para el macizo», reza la petición de «Salvemos Os Penedos«, que cuenta ya con varios miles de apoyos en pocos días, recordando que si hace 20 años este mítico paraje natural de la Costa da Morte Coruñesa «corría el riesgo de convertirse en una cantera» ahora es la implantación del proyecto de EDP Renovables España S.L.U. el que pone en peligro su integridad.

El texto de la recogida de firmas recuerda que el lugar fue declarado paisaje protegido en 2008 y es por derecho propio un lugar cuya magia se fundamenta en una serie de formaciones graníticas «creadas por el arte de los dedos del tiempo» razón por la que es necesario demostrar que los Penedos de Pasarela y Traba «son mucho más que piedras».

Para la Asociación de Defensa Ambiental Salvemos Cabana, que junto a otros colectivos acaba de presentar alegaciones al documento ambiental de inicio del parque eólico, la propuesta de EDP Renovables es incompatible con el Convenio Europeo del Paisaje y con la protección de espacios amparados por la Red Natura 2000, dado que en las inmediaciones del proyecto se encuentran la Zona Especial de Conservación (ZEC) Costa da Morte y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Costa da Morte Norte.

El colectivo recuerda además que si bien el proyecto se incluye dentro del Área de Desarrollo Eólico de Galicia «Pena Forcada» (OT-02-25), teniendo en cuenta la altura de los 9 aerogeneradores del proyecto (200 metros de altura en punta), que dos de ellos afectan directamente al espacio protegido y la dimensión de sus infraestructuras asociadas como pistas, zanjas, canalizaciones, líneas de evacuación, torre meteorológica y subestación eléctrica «el proyecto se torna del todo insostenible a nivel ambiental y paisajístico«.

Desde el Seminario de Estudos Comarcais da Costa da Morte (SEMESCOM), entidad que también ha presentado alegaciones, se indica que «hay que impedir a toda costa que este proyecto vaya adelante» pues «si perdemos uno de nuestros potenciales, que es el paisaje, ya no nos queda nada» sembrando dudas sobre cual es la utilidad para la Xunta de Galicia de un paisaje protegido si este no es respetado.

El renombrado geólogo Juan Ramón Vidal Romaní apunta que la zona de los Penedos de Pasarela y Traba «es uno de los roquedos más extensos» de la comunidad autónoma dando lugar a «uno de los más bellos afloramientos de las primeras rocas que se formaron en Galicia hace 300 millones de años» y el conocido escritor Manuel Rivas considera en sus redes sociales que la de los Penedos es una de las rutas «con más hechizo de la Península Ibérica».

El portavoz nacional de Anova Antón Sánchez, que durante las dos últimas legislaturas luchó activamente desde el Parlamento de Galicia para evitar el descontrol eólico fomentado por el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo demanda con urgencia que se protejan espacios que, como los Penedos de Pasarela y Traba, deben preservarse sí o sí para las generaciones futuras, lo que supone un motivo de peso para que la Xunta de Galicia se ponga «del lado del interés público y deje de estar de lado del interés privado de unos pocos».

DEJA UNA RESPUESTA