Categorías: Sócrates

La dialéctica de Sócrates

La dialéctica de Sócrates.
Sócrates (470 a. C. – 399 a. C.) fue considerado como uno de los más grandes filósofos, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano.

El filósofo fue figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado. Iniciaba discusiones con todo el mundo en Atenas para debatir sobre temas como la justicia, la belleza o la verdad. No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya publicado algún escrito de su autoría, pero inspiró a muchos discípulos, entre ellos Platón.

La Dialéctica de Sócrates

Como padre de la filosofía política y ética, su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático o método de «elencos», el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave.

La Dialéctica de Sócrates o Dialéctica Socrática es uno de los métodos de enseñanza más antiguo de la historia del ser humano. Se basa en el arte del diálogo y la discusión aplicando la lógica y tiene por objetivo ahondar en el conocimiento eliminando los prejuicios para llegar a nuevas ideas, conceptos o conseguir un nivel de comprensión superior acerca de lo que ya se conoce.

El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Esto le convierte en una figura extraordinaria y decisiva; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción.

Sócrates creía que cualquiera que sostenga una opinión verdadera sobre un tema que no entiende es como un hombre ciego en el camino correcto. Haber llegado a una conclusión acertada no es garantía de que el proceso de razonamiento haya sido acertado.

Sócrates y el diálogo

Sostenía Sócrates que si no se usa el diálogo, la realidad se desvanece. el modo de ser de cada persona, y el modo con el que ve el mundo, puede conocerse mediante el diálogo, un contexto en el que dos personas se relacionan y pueden formularse preguntas.

Si toda opinión puede ser válida, no hay posibilidad de refutación ni de diálogo y el saber se desliza en techne, técnica de la contraposición de opiniones, antilogías, dejando a la retórica la capacidad de decidir sobre su valor. El bien y el mal se harían arbitrarios y las normas capaces de regularlo serían sólo fruto de la imposición o del consenso. La ética queda desprovista de fundamento y si necesitara alguno deberá buscarlo fuera de sí.

Solo porque la realidad es consistente se hace posible el diálogo. El diálogo, la
dialéctica, la refutación es posible porque las cosas son de un determinado modo y no
de otro, porque la realidad es regida por el principio de no-contradicción y el hombre,
precisamente a través del diálogo consigo mismo y con los demás, puede desvelarla.

Sócrates dialoga porque no sabe y quiere saber: «Tampoco yo hablo con la certeza de que es verdad lo que digo, sino que investigo juntamente con vosotros» (Gorgias 506 a). El filósofo dió al saber práctico las características del saber científico.

El dialogar socrático, su ética, más allá del interés especulativo por el conocimiento del bien es una seria reflexión sobre el obrar y el vivir. Dialogar con Sócrates, exponerse a sus preguntas, es reflexionar sobre las condiciones de posibilidad del propio actuar.

Fuentes:

Ética y dialéctica. Sócrates, Platón y Aristóteles. IGNACIO YARZ. ACTA PHILOSOPHICA, vol. 5 (1996), fasc. 2 -PAGG. 293-315

LO BÁSICO

¿Quién fue Sócrates?

Sócrates ​​​​fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes representantes de la filosofía universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez tuvo a Aristóteles como discípulo, estos tres filósofos son los representantes más importantes de la filosofía de la Antigua Grecia.

El legado de Sócrates

El principal legado de Sócrates es, quizá, su propia muerte. Sócrates se enfrentó a un jurado y después de que él y su acusador hubieran presentado sus disertaciones, el jurado votó a favor de condenarlo. Llevó a cabo su propia ejecución bebiendo la cicuta con la cual lo habían provisto y se convirtió en un mártir intelectual.

Profundizando en Sócrates

La mayéutica de Sócrates

La mayéutica es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos. Consiste en la creencia de que existe un conocimiento que se acumula en la conciencia por la tradición y la experiencia de generaciones pasadas.

El juicio de Sócrates

Sócrates mantenía una visión particular en cuanto a la religión, una de las causas por lo que tuvo que defenderse de los cargos de corrupción de los jóvenes atenienses y asebeia (impiedad) en el famoso juicio de Sócrates.

La ironía socrática

La Ironía Socrática era un método creado por Sócrates para llegar a la búsqueda de la definición universal. La ironía es la primera de las fórmulas utilizadas por Sócrates en su método dialéctico.

“Solo sé que no sé nada” y su imprecisión

«Solo sé que no sé nada» es un conocido dicho que se deriva de lo relatado por el filósofo griego Platón sobre Sócrates. Sin embargo, puede que Sócrates no quisiese decir exactamente lo que dice la frase.

 

Javier F. Ferrero

Director de Contrainformacion.es. Fundador y director de Nueva Revolución. Gestor en Spanish Revolution. Asesor externo en redes de Publico.es.

Entradas recientes

Trump quiere detener a un gobernador. California quiere llevar a Trump ante la Justicia

El asalto a Los Ángeles confirma la deriva autoritaria del segundo mandato de Trump TRUMP…

2 días hace

Trump amenaza con aplicar la ley de Insurrección en Los Ángeles: cuando el fascismo viste de legalidad

El presidente deja abierta la aplicación de la ley para militarizar las calles en su…

2 días hace

«No se debe tener piedad con los niños de Gaza, así lo quiso dios.» La religión como eterna excusa para asesinar inocentes

El extremismo sionista campa a sus anchas en academias militares, púlpitos y redes israelíes mientras…

2 días hace

La justicia griega tumba a tres diputados ultras: eran el caballo de Troya de un neonazi condenado

Cuando los viejos fantasmas del fascismo se cuelan por las rendijas de la democracia, a…

2 días hace

Greta Thunberg: historia de una narrativa

Por Franz Helgon Vivimos en un mundo en el que las idas y las venidas…

2 días hace

Elon Musk se inventa un nuevo partido para hacerse con el poder real en EE.UU.

The America Party: el último juguete del multimillonario para seguir manejando gobiernos desde su trono…

2 días hace