- Investigan presunto grupo que amenaza a implicados en caso García en Perú
- Aprueban el desafuero de un congresista peruano condenado por robo de combustible
- Perú sube las pensiones por primera vez en 18 años, con un aumento de hasta un 20 %
La Fiscalía de Perú pidió este jueves 36 meses de prisión preventiva contra la exalcaldesa izquierdista de Lima Susana Villarán, quien es investigada por presuntamente haber recibido 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña por el No durante el proceso de revocación presentado en su contra en 2013.
La solicitud fue presentada por el fiscal del equipo especial Lava Jato Carlos Puma, quien pidió cambiar la medida restrictiva de impedimento de salida y comparecencia que Villarán mantenía desde 2017 por los 36 meses de prisión preventiva.
De igual manera pidió el mismo plazo de prisión preventiva contra los exfuncionarios municipales José Miguel Castro, exgerente municipal que mantiene una medida cautelar de impedimento de salida del país, y Gabriel Prado, exgerente de Seguridad Ciudadana y de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape).
Así también el fiscal pidió prisión preventiva por 36 meses contra Luis Gómez Cornejo, César Meiggs y Óscar Vidaurreta.
El pedido fiscal llega luego de que en abril pasado el exsuperintendente de Odebrecht en Perú Jorge Barata ratificó, al ser interrogado por fiscales peruanos como parte de un acuerdo de colaboración eficaz (delación premiada) que Odebrecht apoyó con 3 millones de dólares a la campaña por el “No” a la revocación.
Según el testimonio de Barata, citado por medios locales, este señaló que el aporte de Odebrecht para apoyar la continuidad de Villarán en la alcaldía de Lima fue negociado y tramitado por el exgerente municipal José Miguel Castro.
El empresario brasileño agregó que la misma Villarán lo llamó por teléfono para agradecerle la aportación de la constructora a su causa.
Tras conocerse esas declaraciones, Villarán negó en sus redes sociales haber delinquido y señaló que todo este tiempo ha “cumplido rigurosamente con las medidas de restricción” que le han impuesto y “asistido a todas las citaciones”.
En esa línea, aseguró que seguirá cumpliendo con las diligencias, porque cree “en una justicia imparcial y pronta, muy alejada del espectáculo mediático”.
Por el caso Odebrecht, que ha admitido que entregó sobornos en doce países de Latinoamérica, en Perú están imputados los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
También era investigado el expresidente Alan García, quien el 17 de abril pasado se suicidó cuando iba a ser detenido.
En paralelo a los millonarios sobornos para adjudicarse grandes contratos en obras públicas, Odebrecht también afirma que financió las campañas electorales de los principales líderes políticos hasta en al menos dos oportunidades.