España es el sexto país de la UE con el menor gasto público destinado a Educación del conjunto de la UE
El IES Estuaria de Huelva ha denunciado a través de su cuenta de Twitter la situación que han tenido que vivir los profesores y alumnos de cuarto de la ESO que dan clase en unos módulos prefabricados, una imagen clara de la precariedad en la educación española.
Mª Ángeles Romero, profesora de matemáticas en el citado instituto, ha compartido como, ante las lluvias acontecidas estos días, los profesores y los alumnos se han visto obligados a sacar los paraguas en medio de la clase debido a las goteras.
Esta ha sido esta mañana la situación en los módulos prefabricados donde recibe clases el alumnado de 4° de ESO del @IES_ESTUARIA de #Huelva
Gracias @julia_otero @Juliaenlaonda @OndaCero_es por darnos voz! pic.twitter.com/t6nkLHZRl1— Mari Ángeles Romero (@marianropor) December 19, 2019
Alrededor de 120 alumnos se han visto afectados por las filtraciones de agua, situación por la cual, los padres ya enviaron a principio de mes una queja a la Delegación de Educación, tal y como informa el diario Huelva Información.
Según indica el medio, las instalaciones provisionales del instituto no han soportado la llegada de la lluvia. Uno de los padres indicó que las aulas prefabricadas son de pésima calidad, «son en realidad una caseta de obras». Algunas de ellas siquiera tienen enchufes por lo que los chavales han de ir de unas a otras dependiendo de la materia que vayan a recibir.
Como respuesta, el instituto recibió un mensaje en el que se indicaba que la incidencia había sido transmitida a la Agencia Pública de Educación pero, hoy en día, siguen padeciendo las inclemencias del tiempo.
Una precariedad endémica
España es el sexto país de la UE con el menor gasto público destinado a Educación del conjunto de la UE, un 4 por ciento del PIB en 2016, frente al 4,7 por ciento de media europea.
El gasto público para Educación solo es menor en Irlanda (3,3 por ciento), aunque cabe destacar que se sitúa por encima de la media en el informe PISA (cuenta con la puntaución más alta en las pruebas de lectura tomadas en 50 países); Bulgaria (3,4 por ciento), Rumanía (3,7 por ciento), Eslovaquia (3,8 por ciento) e Italia (3,8 por ciento).
En el polo opuesto, Dinamarca (6,9 por ciento), Suecia (6,6 por ciento), Bélgica (6,4 por ciento) y Chipre (6 por ciento) son los países que más destinan a educación, aunque también superan el 5 por ciento Estonia, Francia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Eslovenia y Finlandia.
Un profesorado maltratado
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios y Comisiones Obreras ya denunciaron en verano hoy los despidos de los profesores interinos durante los meses de verano, que demuestran la falta de estabilidad de las plantillas así como la “precariedad”, la “temporalidad” en el sector de la educación.
CSIF calcula que 53.423 docentes perdieron su empleo durante el mes de junio en el conjunto de España, según los datos publicados por la Seguridad Social. El sindicato alerta que se trata de la tercera cifra más alta de despidos durante este mes desde el comienzo de la crisis, pese a la prohibición de dar de baja a personal interino durante los meses de verano. En junio de otros años, la suma fue inferior como los 54.231 en 2018, los 51.487 en 2017, los 51.186 en 2016 y los 45.630 en 2015. En 2008, según las estimaciones de CSIF, el dato se alcanzó la cifra record de 69.229 bajas en un mes de junio.
Comisiones Obreras cifra la pérdida nacional en un 25 por ciento, tras comprobar en los últimos años que los datos de afiliación a la Seguridad Social en educación alcanza su máximo en el mes de mayo, a partir del cual se produce una pérdida masiva de empleo hasta el mes septiembre, una vez finalizadas las vacaciones escolares.