Categorías: Nacional

La incertidumbre del PP: reflexiones sobre su vínculo con Vox

El distanciamiento entre la ultraderecha y el Partido Popular se hace evidente sin ser una ruptura total. Este lunes, Ignacio Garriga, secretario general de Vox, anunció en rueda de prensa la decisión de su partido de distanciarse de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo.

El motivo principal radica en la falta de colaboración para establecer una estrategia conjunta dirigida contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su propuesta de amnistía.

La extrema derecha denuncia una serie de “ataques y desprecios” por parte del PP, al que llevan semanas instando a una acción más coordinada y contundente frente al Ejecutivo de coalición.

La incertidumbre del PP: reflexiones sobre su vínculo con Vox

Vox busca marcar el rumbo del PP, exigiéndole que utilice su mayoría en el Senado para detener la tramitación de la ley de amnistía, algo a lo que los seguidores de Feijóo se oponen, al igual que a coordinar acciones conjuntas con Vox.

A pesar del anuncio de Garriga sobre la ruptura a nivel nacional, Vox no tocará los acuerdos de coalición existentes en gobiernos locales y comunidades autónomas donde ambos partidos gobiernan en conjunto.

Este conflicto a nivel nacional preocupa mínimamente a los líderes del PP en diferentes regiones, como lo expresan en Valencia o Aragón, donde aseguran tener una relación ordenada a pesar de las discrepancias. Consideran que Vox busca su espacio y sugieren restarle importancia a la situación.

Los barones regionales del PP buscan replicar el modelo de Juanma Moreno, consolidando gradualmente el voto hasta obtener una mayoría suficiente para gobernar en solitario. Aunque Moreno logró este objetivo sin incorporar a la ultraderecha en su Gobierno, sí pactó con ellos y con Ciudadanos para acceder al Ejecutivo regional.

En la sede central del PP, resurge el debate interno sobre la relación con Vox, un dilema pendiente para el líder del partido. Algunos, como Esperanza Aguirre, prefieren normalizar el vínculo con la extrema derecha, mientras que otros consideran crucial diferenciarse y regresar al centro político. Existe la percepción de que Vox está enfrentando una situación similar a la que llevó a la desaparición de Ciudadanos.

Las encuestas recientes, como la de 40dB para la SER y El País, que otorgan mayoría al PP junto a Vox, respaldan la estrategia de Génova en su respuesta al Gobierno y a la propuesta de amnistía. Esta estrategia busca la reconquista del votante de Vox para el PP.

Mientras tanto, un diputado popular señala que Vox sigue representando un “teatro” al fingir una ruptura con el PP.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Ver comentarios

Entradas recientes

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

4 días hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

4 días hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

4 días hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

4 días hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

4 días hace

NACIONAL | La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle

Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…

4 días hace