¿La justicia es igual para todos? Un año más para Espinosa de los Monteros y Monasterio para legalizar un nuevo proyecto en su chalet

0
228

Iván Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio, diputados de Vox, han salvado la clausura y precinto de su chalé en el que viven ilegalmente desde hace ya cinco años. El chalé carece de la licencia de primera ocupación obligatoria para poder residir en él y tampoco tiene la licencia de funcionamiento, necesaria para desempeñar allí actividades económicas. Iván Espinosa de los Monteros reside en esta mansión que nunca ha tenido licencia de ocupación y funcionamiento desde que se terminó de construir, en 2014.

Los funcionarios del Ayuntamiento de Madrid han acudido este martes como estaba previsto al inmueble situado en el distrito de Chamartín, pero los dirigentes del partido de ultraderecha presentaron la semana pasada un nuevo proyecto con el que han conseguido paralizar el cierre de su vivienda. En este nuevo proyecyo informan de que se ha cesado la actividad en la planta sótano y también un proyecto “para ajustar lo construido a la legalidad urbanística”.

Ahora se esperará a la resolución del nuevo proyecto de licencia que han presentado para ajustar la casa a la legalidad. Si cumplen con los requisitos urbanísticos se aprobará y tendrán que ejecutar las obras pertinentes. Sin embargo, el expediente de disciplina urbanística no se cierra hasta que no se conceda la nueva licencia.

La construcción de esta vivienda incumplió los compromisos de la licencia de obra que solicitaron, ya que Espinosa de los Monteros compró en 2010 una vivienda con jardín, para lo que solicitó una hipoteca de 1,2 millones de euros, según figura en el registro de la propiedad. El diputado adquirió un inmueble con una planta baja y una principal y la transformó en una casa de cuatro alturas que equipó con ascensor, gimnasio, garaje y una piscina con solárium en la terraza, donde también hay una zona verde.

Sin embargo, este nuevo paso por parte del matrimonio supone una rectificación a lo que ambos alegaron en un primer momento, ya que indicaba que se trataba solo de “un laberinto burocrático” y nos arroja una pregunta: ¿Se concedería este tipo de aplazamiento a otra familia que no tuviese esa relevancia mediatica?

Dejar respuesta