El miedo y la incertidumbre provocados por la expansión de la pandemia del coronavirus covid-19, sumados al confinamiento de una gran parte de la población mundial han dado lugar a la aparición de fake news y bulos que se difunden a través de la red.
Vox está contribuyendo a aumentar la propagación de estos bulos en redes sociales, en concreto Whatsapp, empeorando la imagen exterior de España al basar su oposición al Gobierno en la sospecha de que este oculta la magnitud de la pandemia y que la situación sanitaria del país es mucho peor de lo que se reconoce y culpa al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez de todas las muertes que se están produciendo diariamente en nuestro país a causa de la epidemia de la Covid-19.

Una de las imágenes virales que lanzó Vox fue una fotografía de la Gran Vía madrileña vacía que había sido manipulada para llenarla de ataúdes. El autor de la fotografía denunció la manipulación del partido ultra:
Este método tan eficaz para difundir bulos entre sus simpatizantes podría tener los días contados ya que Whatsapp está ultimando una actualización que limitaría el reenvío de mensajes a un solo destinatario, límite que actualmente se encuentra en cinco destinatarios.
Pero la formación ultraderechista no ha tardado en calificar esta actualización de “censura”. “¡No le gustas a WhatsApp! Por eso te animamos a descargarte la aplicación de Telegram, donde encontrarás todo tipo de canales que defienden a España sin censura”, se podía leer en un mensaje publicado en Twitter este sábado desde la cuenta oficial del partido. “En Telegram podrás reenviar los mensajes a tus amigos al igual que lo hacías en WhatsApp antes de que aplicaran la censura”, añadían.
La formación ultraderechista señala que el objetivo real de esta actualización no es otra que “entorpecer la capacidad que tenemos los españoles de difundir libremente a nuestros amigos y familiares los mensajes, imágenes, audios y vídeos con contenido político y crítico al Gobierno”.
Y continúan denunciando: “Han puesto la excusa de los bulos para coartar la libertad de los españoles, cuando todos sabemos que quien nos miente es el Gobierno y sus televisiones subvencionadas”. “Esto nos indica que vamos por el buen camino, nos ven como una amenaza y por eso han reaccionado con la censura”, sentencian.
Polémicos apoyos
Apoyando esta postura de Vox, podemos encontrarnos a polémicas personalidades del mundo de las redes sociales, la política o el periodismo. Dos de los más activos son el periodista Javier Negré, quien se inventó una entrevista en El Mundo y fue condenado a pagar 30.000 euros a la mujer víctima de la invención; o Alvise Pérez, a quien la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena ha anunciado en una entrevista en eldiario.es que demandará por crear un bulo sobre ella.
Tampoco ha querido el polémico europarlamentario de Vox Hermann Tertsch faltar a la fiesta: “En vista de que el gobierno socialcomunista y sus marlaskas y Ferreras toman comunicaciones y redes y hacen de Facebook y WhatsApp su cortijo y checa, hay que mudarse. Adiós a WhatsApp. De momento a “Signal” y “Telegram” a ver si nos acogen con eficacia y comodidad. Y libertad”
La realidad: Whatsapp quiere cortar la propagación de bulos.
En contra de lo que asegura el partido de Santiago Abascal, WhatsApp no ha implantado ningún tipo de censura sobre el contenido de los escritos, audios, imágenes o vídeos que circulan por esta red social. Lo que ha hecho es ralentizar la difusión de los mensajes masivos.
Ya el año pasado se activó un sistema para detectar este tipo de mensajes, que se identifican con una doble flecha para indicar que no tienen su origen en el entorno inmediato del usuario. El objetivo de la medida es evitar la difusión de “información errónea” y bulos sobre el coronavirus, según la compañía.
Fuentes: ElPlural.com, El País, Maldita.es, Newtral, Twitter