La ONU alerta que se está debilitando la lucha contra el hambre y la malnutrición en Asia y el Pacífico

La región de Asia y el Pacífico alberga a más de la mitad de los niños malnutridos del mundo.

0
82
Cuatro organismos especializados de las Naciones Unidas advirtieron hoy de los enormes costes humanos y económicos para Asia y el Pacífico si los países de la región no se comprometen a poner fin a todas las formas de malnutrición y lograr el Hambre Cero para 2030.
Esta advertencia se lanzó durante la presentación de un nuevo informe regional que revela que la reducción en el número de personas hambrientas y malnutridas -incluidos los niños-, se encuentra prácticamente estancada en muchas zonas de Asia y el Pacífico.
La región de Asia y el Pacífico abarca más de la mitad de las personas subalimentadas del planeta: casi quinientos millones de personas (486 millones). Si bien las cifras mundiales publicadas recientemente indican un aumento generalizado en la prevalencia del hambre en el mundo –retrocediendo a los niveles de hace una década-, este informe regional señala que el estancamiento en la lucha contra el hambre y la malnutrición en Asia y el Pacífico genera además gran preocupación debido al elevado número de personas involucradas.
El informe, Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional en Asia y el Pacífico, publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), pone de relieve una serie de desafíos convergentes que amenazan con socavar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2) de poner fin a todas las formas de malnutrición para 2030.
“El progreso en la reducción de la desnutrición se ha ralentizado enormemente. Las estimaciones del informe muestran que la cifra de personas hambrientas apenas ha variado durante los últimos dos años, lo que hace cada vez más difícil alcanzar la meta de Hambre Cero del ODS 2”, advierten los responsables regionales de los cuatro organismos de la ONU en su prefacio conjunto al informe.
Enormes pérdidas humanas y económicas
La región de Asia y el Pacífico alberga a más de la mitad de los niños malnutridos del mundo. La malnutrición abarca un amplio espectro y afecta a personas de todas las edades -desde la desnutrición severa hasta el sobrepeso y la obesidad-, pero son los niños en particular los que continúan viéndose más afectados. En esta región, 79 millones de niños –uno de cada cuatro menores de cinco años-, sufren retraso en el crecimiento y 34 millones padecen de emaciación (peso bajo para la estatura), con 12 millones de ellos con malnutrición severa aguda, con un riesgo de muerte mucho mayor. Si bien durante la última década se han logrado algunos avances significativos hacia la reducción del retraso en el crecimiento, ha habido pocas mejoras en lo referente a la emaciación.
“La triste realidad es que un número inaceptable de niños en la región continúan padeciendo la carga múltiple de la malnutrición, a pesar de décadas de crecimiento económico. Se trata de un coste humano colosal, debido al vínculo entre la malnutrición y el desarrollo cognitivo deficiente, con graves consecuencias de por vida para el futuro de estos niños”, señalan los representantes de las Naciones Unidas, añadiendo que esto supone igualmente pérdidas para las economías de los países debido a las oportunidades perdidas en relación a su potencial humano.
El informe señala que, desde una perspectiva de costes y beneficios, muchas intervenciones nutricionales pueden llevar a rendimientos de 16 dólares EEUU por cada dólar invertido.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta