La Procuraduría de Colombia se muestra a favor de extraditar a Santrich a EE.UU.

0
12

La Procuraduría General de Colombia elevó este viernes ante la Justicia Especial de Paz (JEP) sus conclusiones acerca del caso del exlíder de las FARC “Jesús Santrich” en las que se muestra a favor de que sea extraditado a EE.UU. que lo reclama para ser juzgado por un caso de narcotráfico.

En un vídeo difundido por su despacho, el procurador Fernando Carrillo asegura que el caso por el que “Jesús Santrich” es reclamado por la justicia estadounidense está relacionado con “hechos cometidos con posterioridad a la firma del acuerdo final” de paz firmado por el Gobierno colombiano y las FARC.

“No guardan relación ni causa directa ni indirecta o hechos derivados del conflicto armado”, subrayó.

“Santrich”, cuyo nombre de pila es Seuxis Paucias Hernández Solarte, fue detenido por la Fiscalía colombiana el 9 de abril de 2018 a petición de Estados Unidos, cuyas autoridades le acusan de tener un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína a ese país.

La JEP es una jurisdicción especial encargada de juzgar los delitos cometidos durante el conflicto armado y debe decidir si el presunto delito de narcotráfico fue cometido antes o después de la firma del acuerdo de paz y por tanto el caso le compete a ellos a la justicia ordinaria.

En este sentido, Carrillo dijo creer firmemente en que “la extradición tiene que seguir siendo uno de los mecanismos más eficaces en la lucha contra la impunidad y el crimen organizado”.

La Procuraduría colombiana es el organismo encargado de velar por el correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la ley a servidores públicos.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta