La autoridad municipal, a partir de los informes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, la Policía Local y los técnicos locales traslada a la Junta de Castilla-La Mancha una propuesta para que la autoridad autonómica proceda a incoar el correspondiente expediente de infracción en materia urbanística en unos hechos que supuestamente incumplen hasta ocho normativas vigentes en la comunidad autónoma.
Así, Quantum Minería habría infringido la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas por “realizar aprovechamientos de recursos mineros sin contar con autorización o concesión de una exploración a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico” y “carecer del plan de labores de la explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico”; del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre la gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras por “carecer del plan de restauración de un espacio natural afectado por actividades mineras para la instalación de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico”; de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades por “ejercer la actividad o realizar una modificación sustancial en la misma sin la preceptiva autorización ambiental”.
De igual manera, el informe señala que las presuntas infracciones han tenido lugar en diferentes ámbitos pasando, por ejemplo, por encima de las obligaciones contempladas en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas al “carecer de la autorización de la confederación hidrográrica para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y policía de la Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad”; de lo indicado en la Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha al “no haber sometido el proyecto de la instalación de una explotación de extracción de tierra a cielo abierto al trámite de evaluación de impacto ambiental”; de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal de Sostenible en Castilla-La Mancha y de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha al “roturar terreno forestal para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y de policía de la Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad” y carecer de las preceptivas autorizaciones; y, finalmente, del Decreto Legislativo 1/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística por “carecer de licencia urbanística expedida por el Ayuntamiento de Torrenueva (Ciudad Real) para la instalación y funcionamiento de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico” y “la instalación y funcionamiento de una explotación a cielo abierto de tierras que producen un impacto negativo en relación a la integración en el entorno inmediato o en el paisaje”.
SÍ A LA TIERRA VIVA APELA A LA ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES
Para la Plataforma Sí a la Tierra Viva “a día de hoy esta es la realidad y no otra de empresa Quantum Minería” recordando que ya en 2016, durante su anterior intento de acometer una explotación de tierras raras la mercantil “fue denunciada y sancionada por operar irregularmente y desarrollar con impunidad una actividad clandestina en un corral de Torrenueva”. Por este motivo el colectivo ha vuelto a dirigirse a la responsable de la Consejería de Desarrollo Sostenible Mercédes Gómez “para que actúe en consecuencia” y proceda a la denegación de la solicitud de permisos para el proyecto de exploración Neodimio “visto el evidente historial de desprecio por la legalidad y el medioambiente” por parte de la empresa. De hecho -recuerdan desde la Plataforma-, “esta operativa bajo ningún concepto puede considerarse como un hecho aislado sino la norma” de quienes sin embargo en público a menudo traen a colación conceptos como el de la minería “responsable”, “sostenible” o la utilización de “las mejores técnicas disponibles” en lo que “a la vista de los hechos supone justamente lo contrario”.
LLAMAMIENTO DE ALERTA A LA CIUDADANÍA
Finalmente, Sí a la Tierra Viva hace un llamamiento a la ciudadanía a mantenerse alerta e informar de cualquier movimiento sospechoso que por parte de la empresa Quantum Minería pueda producirse durante las fechas navideñas bien a través de sus redes sociales en Facebook (facebook.com/plataformasialatierraviva), X (@sialatierraviva), Bluesky (@sialatierraviva.bsky.social), por correo electrónico en [email protected] o por teléfono a través de cualquiera de los representantes de la asociación.
Para la entidad se trata de una verdadera “llamada a la acción” considerando que “la defensa del territorio es una responsabilidad compartida y bajo ningún concepto puede permitirse que este tipo de empresas especulativas que operan al margen de la legalidad pongan en peligro el territorio que compartimos y deseamos conservar para las generaciones que están por venir que son, en definitiva, por las que también luchamos”.