La portavoz federal de Izquierda Unida, Sira Rego, ha tachado de “hecho muy grave” que se puedan celebrar en las ciudades de nuestro país marchas públicas como la protagonizada el pasado sábado en Madrid por varios cientos de personas que exhibieron parafernalia neonazi y lanzaron mensajes xenófobos y homófobos contra las personas que residen en el barrio de Chueca.
Rego reconoció su “preocupación” por lo sucedido y destacó que existe una “concatenación de relatos de la extrema derecha y de los grupos políticos de extrema derecha en torno a la cuestión de los derechos LGTBI. Creemos que hay una relación de causa-efecto”.
Para la también eurodiputada de Izquierda Unida esto mismo que denuncia “lo estamos viendo en todas las instituciones, en el Parlamento Europeo y en los distintos espacios institucionales en España”.
“Lógicamente, cuando hay grupos políticos que están permanentemente cuestionando los derechos de un colectivo en concreto, esto es un caldo de cultivo para que luego sucedan este tipo de cosas”, razonó.

Preguntada por los periodistas sobre las palabras del ultraderechista líder de Vox, Santiago Abascal, al calificar a los participantes en la manifestación del sábado de “banda de locos y fanáticos”, aunque con la apostilla de que la movilización “apesta a cloaca socialista”, Sira Rego recordó que “muchos miembros del partido de Abascal han hecho declaraciones extraordinariamente homófobas. Llama muchísimo la atención que este señor se desdiga ahora cuando tiene un repertorio completo de manifestaciones fuera de lugar que directamente cuestionan los derechos humanos. Quizás se lo tenga que hacer mirar él”.
De la misma forma, a preguntas sobre su opinión después de que desde la federación madrileña de IU se pidiera el cese de la máxima responsable de Delegación del Gobierno en Madrid, Mercedes González, Rego indicó que “los poderes públicos están para velar por la protección de nuestros marcos de convivencia y, desde luego, es imprescindible que se aclare qué ha ocurrido ahí y, en su caso, exigir responsabilidades, pero fundamentalmente aclarar lo sucedido”.
Vox y los derechos LGTBI
Los derechos de las personas LGTBI han sido una de las tradicionales dianas del Vox. El partido ultra siempre ha propuesto la promulgación de una ley «de protección de la familia natural» y siempre se ha mostrado contrario al matrimonio igualitario. Según ellos, la norma «desnaturaliza la institución constitucional del matrimonio», por lo que también se opuso a la adopción por parte de las parejas del mismo sexo argumentando que «el ámbito natural» de filiación de los menores es «la unión heterosexual».
Esto se menciona en el documento “100 medidas para la España viva”, la propuesta de crear un Ministerio de la Familia y la defensa y protección de la “familia natural”, aquella, según ellos, que es la que está encabezada por un hombre y una mujer.
Asimismo, la formación siempre se ha mostrado contraria a la celebración del Orgullo LGTBI: “Desde VOX denunciamos: la ampliación desproporcionada de esta celebración impuesta por motivos ideológicos, la utilización de las instituciones para [su] promoción y apoyo, la inversión de dinero de las arcas públicas para apoyar esta celebración particular, la vulneración de los derechos de los vecinos de los barrios, a los que se ha impuesto esta fiesta [y] las actividades claramente escandalosas”, indicaban en su página web hace unos meses.
Aseguran, además, que las actividades “impregnan el centro de la ciudad de un hedor insalubre e insoportable” por la falta de civismo y por los borrachos orinando en la calle. Señalan que se producen “escenas sexuales grotescas a la vista de familias con niños” y sostienen que si quieren celebrarlo debe ser en un lugar en el que “no molesten a los vecinos”.