La réplica de Iñaki López a Feijóo tras afirmar que los nacionalismos “nos llevan a la Edad Media o a un horizonte similar al de los Balcanes”

En un mensaje publicado en la plataforma X, el periodista ha citado las palabras del dirigente gallego y ha repasado el contexto histórico de lo que implicó la Guerra de los Balcanes para esa región, contrastando así la gravedad de la situación

0
13

Este lunes, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha desatado una ola de indignación al afirmar que los nacionalismos “nos llevan a la Edad Media o a un horizonte similar al de los Balcanes”, en referencia a las posibles cesiones del presidente en funciones, Pedro Sánchez, a los partidos independentistas para ser investido, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press.

Sus declaraciones, que sugieren que los nacionalismos podrían llevar a España a un destino similar al de los Balcanes, han sido tildadas de “irresponsables” y “alarmistas” por varios sectores de la sociedad, recordando el sangriento conflicto que asoló esa región en los años noventa, tal y como informa ElPlural.com.

Una de las respuestas más destacadas provino del periodista y presentador de “Más vale tarde” en laSexta, Iñaki López, quien señaló la gravedad de las afirmaciones de Feijóo al recordar el horror de la Guerra de los Balcanes.

La réplica de Iñaki López a Feijóo tras afirmar que los nacionalismos "nos llevan a la Edad Media o a un horizonte similar al de los Balcanes"
La réplica de Iñaki López a Feijóo tras afirmar que los nacionalismos “nos llevan a la Edad Media o a un horizonte similar al de los Balcanes”

López enfatizó que durante ese conflicto murieron 140.000 personas, y más de 4 millones de personas fueron desplazadas, además de los innumerables crímenes contra la humanidad perpetrados.

“En la Guerra de los Balcanes murieron 140.000 personas, hubo 4 millones de desplazados y se cometieron numerosos crímenes contra la humanidad. Igual no ha sido la mejor comparación posible. Ni siquiera para meter miedo”, ha escrito el periodista en X.

 

La Guerra de los Balcanes, que ocurrió en la década de 1990 en el sureste de Europa, fue un conflicto complejo que involucró a varias naciones que anteriormente formaban parte de Yugoslavia.

La desintegración de Yugoslavia tras la muerte de su líder, Josip Broz Tito, en 1980, desencadenó tensiones étnicas y nacionalistas entre los diferentes grupos étnicos de la región, como serbios, croatas, bosnios, montenegrinos, albaneses y macedonios.

El conflicto comenzó en 1991 con la independencia de Eslovenia y Croacia, lo que provocó una serie de guerras entre diferentes grupos étnicos y estados. Los serbios liderados por Slobodan Milošević buscaban mantener unidos los territorios bajo control serbio, lo que generó enfrentamientos con croatas y bosnios que buscaban la independencia.

Uno de los episodios más trágicos fue el asedio de Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina, que duró desde 1992 hasta 1996. La ciudad sufrió un asedio brutal por parte de las fuerzas serbias, con miles de civiles muriendo debido a bombardeos y ataques indiscriminados, además de atrocidades como violaciones y masacres en diferentes partes del país.

El conflicto también involucró tensiones étnicas en Kosovo, una provincia de mayoría albanesa en Serbia. La intervención de la OTAN en 1999 llevó a la retirada de las fuerzas serbias de Kosovo, estableciendo una administración internacional en la región y, finalmente, la independencia de Kosovo en 2008, aunque Serbia no la reconoció oficialmente.

El conflicto finalizó con acuerdos de paz y la intervención de la comunidad internacional. El Acuerdo de Dayton en 1995 puso fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina, estableciendo un estado federal compuesto por dos entidades, la Federación de Bosnia y Herzegovina y la República Srpska, con un gobierno central débil.

Sin embargo, las heridas de la guerra y las divisiones étnicas persisten en la región, sirviendo como un recordatorio trágico de las consecuencias devastadoras de los conflictos nacionalistas desenfrenados.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta