La ría de Foz, un paraíso para las aves amenazado por la desidia de la Xunta de Galicia

0
220

La Sociedade Galega de Historia Natural, la Sociedade Galega de Ornitoloxía y SEO/Birdlife Pontevedra denuncian que el Gobierno gallego no se está tomando en serio la vigilancia y el cumplimiento de las normativas ambientales en el entorno, amparado por las figuras de protección europea ZEPA y ZEC.

Ría de Foz / Diputación de Lugo

La ría de Foz es un estuario enclavado entre los municipios de Barreiros y Foz en el norte de la provincia de Lugo que en teoría está protegido como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA ES0000373 Ría de Foz) y Zona Especial de Conservación (ZEC ES1120011 Ría de Foz-Masma), ambas dentro del marco de la Red Natura 2000.

Los valores principales por las que fue declarada ZEPA son el número de aves invernantes de zarapito real (Numenius arquata) y de aguja colipinta (Limosa lapponica). En el primer caso, está presente todo el año y su estatus de conservación de acuerdo con Birdlife Internacional y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es de “Casi amenazada”. Además, está sufriendo un importante declive en sus poblaciones europeas.

Zarapito real (Numenius arquata) / Wikimedia Commons

Por otra parte, esta zona húmedda también  es utilizada por otras especies de aves acuáticas migratorias que utilizan el espacio intermareal para alimentarse y descansar, como son el silbón europeo (Mareca penelope), la cerceta común (Anas crecca), la espátula (Platalea leucorodia), el águila pescadora (Pandion haliaetus), el ostrero euroasíatico (Haematopus ostralegus), el chorlito gris (Pluvialis squatarola), el correlimos gordo (Calidris canutus) o el correlimos tridáctilo (Calidris alba).

Según indica la SGHN, estas especies son de presencia regular en la ZEPA ría de Foz y deben ser objeto de protección de acuerdo con el artículo 4 de la Directiva Aves. Además, diferentes tipos de hábitats presentes en la zona están incluídos dentro del Anexo I de la Directiva Hábitats.

A mayores, el Decreto 37/2014 ha declarado zonas especiales de conservación los lugares de importancia comunitaria de Galicia y ha aprobado el Plan director de la Red Natura 2000 de Galicia, que incluye la ZEPA Ría de Foz y ZEC Ría de Foz-Masma y establece la zonificación del espacio en Áreas de Protección y de Conservación según su valor de hábitats y especies presentes. 

MÚLTIPLES AFECTACIONES A LAS AVES

En este contexto, según las organizaciones, “las molestias a las aves y el incumplimiento de la normativa ambiental son contínuas todo el año”, agudizándose la situación en la temporada de verano y de manera especial durante los fines de semana. Para los grupos “en otros países estos hechos podrían parecer asombrosos en un espacio natural con protección a nivel europea pero es lo habitual en Galicia dado el total desentendimiento y falta de gestión  de las ZEPAs por parte de la Xunta de Galicia”.

Así, denuncian como habituales tanto los paseos con perros sueltos, la navegación y fondeo no autorizados de embarciones con y sin motor, la recogida incontrolada de cebo o la presencia de pescadores a pie en el área de protección.

Por ello, para los grupos, las molestias observadas a las aves dentro de la ZEPA Ría de Foz “son inasumibles desde el punto de vista ambiental y de gestión para un espacio que cuenta con una protección a nivel europeo” pues el 41% de los días observados se detectaron actividades ilegales de acuerdo con el Plan Director de la Red Natura 2000 de Galicia y el 52% de las jornadas actividades que causaban molestias a las aves.

Por estos motivos, las organizaciones han manifestado que continuarán registrando las molestias y actividades ilegales dentro de la ZEPA antes de explorar una posible denuncia contra la Xunta de Galicia ante la Unión Europea por incumplimiento de las directivas Hábitat (92/43/CEE) y de Aves (2009/147/CE).

Los grupos han pedido a la Xunta, asimismo, tanto la vigilancia regular del espacio por parte de agentes rurales o guardia civil, el control de actividad de la extracción de cebo vivo, así como la mejora del sistema de vigilancia de las poblaciones de aves acuáticas invernantes en las zonas húmedas de la red ZEPA, la implantación de una zona de reserva que incluya el Área de Protección de la ZEPA ría de Foz para evitar las molestias ocasionadas a la avifauna y la información a la población implicada con señalización de los límites de la ZEPA, su importancia ambiental y los usos no permitidos.

LAS ACTIVIDADES RECREACIONALES INCONTROLADAS SON UN RIESGO PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES 

La SGHN viene advirtiendo desde 2016 que la realización de actividades como marchas multitudinarias, carreras y conciertos dentro de la Red Natura 2000 está poniendo en riesgo la conservación de algunos de los puntos naturales más valiosos del territorio gallego.

Así, actividades con centenares de participantes como la Ruta de los Faros (“Camiño dos Faros”), estarían poniendo dificultando la conservación de otras zonas protegidas como la ZEPA Costa da Morte Norte, lugar que cuenta con la presencia de especies en peligro de extinción como la variante lusitánica del escribano palustre (Emberiza schoeniclus lusitanica).

En algunos de los tramos del “Camiño dos Faros” grandes grupos atraviesan zonas protegidas por la Red Natura 2000

Por eso, la SGHN y diversas organizaciones de toda Galicia vienen solicitando desde entonces la prohibición con carácter general de las actividades recreatvias multitudinarias en las Zonas 1 y 2 de los espacios comprendidos dentro de la Red Natura 2000 para evitar el perjuicio “en el mismo corazón” de los espacios naturales “más valiosos, sensibles y emblemáticos” de Galicia. 

Para la Sociedade Galega de Historia Natural “existen múltiples alternativas” para llevar a cabo actividades de carácter recreacional sin afectar a los espacios naturales, respetando así la conservación de las áreas protegidas y su biodiversidad.

Dejar respuesta